Economía & Negocios Pese a la suba de tasas 

El dólar oficial pegó un salto de $25 y llegó a $1.325 

Pese a la fuerte suba de tasas, Economía no logró renovar la totalidad de los vencimientos. El mercado se muestra expectante sobre cómo se moverá ahora el tipo de cambio.

Miercoles, 30 de Julio de 2025

En una licitación clave para el Ministerio de Economía, el Gobierno convalidó tasas de hasta el 65% efectivo anual para absorber $9 billones de pesos circulantes. Aun con este elevado "premio", el resultado solo permitió cubrir el 76% de los vencimientos, en un contexto de crecientes dudas del mercado sobre la capacidad oficial para contener la demanda de dólares, que se mantiene latente desde principios de julio y se intensificó tras el fin de las LEFIs.

La expectativa en la city gira en torno a si esta estrategia, basada en una política monetaria fuertemente restrictiva, será suficiente para contener las presiones cambiarias o si, por el contrario, terminará incentivando una mayor demanda de cobertura a través del tipo de cambio, especialmente tras las recientes intervenciones del Gobierno en el mercado, pese a que cuenta con bandas cambiarias.

Chile activa alerta roja: evacuación total ante amenaza de tsunami

Argentina

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, moviliza recursos en todo el país tras el sismo en Rusia; el protocolo de emergencia se despliega desde Isla de Pascua hasta Magallanes



Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el resultado del rollover estuvo condicionado por el aumento en la demanda de liquidez generado por el alza en los encajes bancarios. A partir del 1° de agosto, el Banco Central (BCRA) eleva del 20% al 30% la exigencia de encajes mínimos para los depósitos en pesos a la vista de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) money market y cauciones bursátiles.

Desde la autoridad monetaria explicaron que la medida busca "incrementar el encaje de las partidas que generan mayor volatilidad y encarecen el crédito al sector privado, reforzando la solidez del sistema financiero y fortaleciendo el régimen monetario sustentado en el control de los agregados monetarios". El objetivo es claro: absorber pesos del sistema para evitar que presionen sobre el dólar.

Fuente: Ámbito