La bolsa porteña gana 0,7% a 2.076.622,23 unidades. Las acciones que más suben son las de Transportadora de Gas del Norte (+2,6%), Ternium (+1,9%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,6%).
Las acciones y los bonos argentinos operan en alza este jueves 3 de julio, alentados por la tendencia de Wall Street, que opera hasta las 14, previo a su feriado nacional. El mercado se encuentra a la expectativa de la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El S&P Merval gana 0,7% a 2.076.622,23 unidades. Las acciones que más suben son las de Transportadora de Gas del Norte (+2,6%), Ternium (+1,9%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,6%). Asimismo, los ADRs en Wall Street escalan hasta 2,6%, liderados por Irsa, Pampa Energía (+2,5%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,4%).
Un equipo técnico de la Argentina se encuentra en Estados Unidos para conversar tras el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas para junio de 2025.
El economista especialista en finanzas, Gustavo Ber, comentó que "más allá de la postura de mayor "wait and see" reciente, los principales ADRs ensayan un repunte tras la debilidad que venían acumulando". Y explicó que "se ven alentados por la positiva lectura que dejó el "payrolls" en EE.UU. y que lleva Wall Street a desafiar nuevos máximos".
Los principales índices de la bolsa de Nueva York registraron una buena jornada. Puntualmente se destacó un alza del 1% en el referencial tecnológico Nasdaq.
En el plano local, el FMI informó el jueves de que se reunirá esta semana con una delegación técnica de la Argentina para discutir el avance de la primera revisión del nuevo programa. La portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que las discusiones generales sobre la primera revisión de la Argentina siguen siendo "muy productivas", pero no dio detalles de las reuniones de esta semana.
"La transición a un régimen cambiario más sólido ha sido fluida, el proceso de desinflación se ha reanudado y la economía sigue expandiéndose. Los indicadores de alta frecuencia sugieren que la pobreza sigue una tendencia a la baja en la Argentina", dijo la funcionaria.
Por otra parte, el mercado analiza un informe del gigante británico Barclays sobre Argentina, descartando la inminencia de una crisis externa, pero remarcando la necesidad de sumar reservas líquidas a las arcas del Banco Central (BCRA).
Fuente: Ámbito