Economía & Negocios Respuesta oficial 

YPF en la mira: la carta que expone el impacto del fallo judicial en EE.UU.

Tras la orden de un tribunal estadounidense que obliga a la Argentina a transferir acciones de YPF, la petrolera estatal emitió una carta a sus inversores que revela el alcance de la medida y su posición frente al conflicto legal.

Martes, 1 de Julio de 2025

El 30 de junio de 2025, la Justicia de Estados Unidos dictó un fallo que sacudió el tablero financiero argentino: la República deberá transferir sus acciones Clase D de YPF al Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días. La medida responde a una moción de entrega presentada por los fondos Petersen y Eton Park, en el marco de la histórica disputa por la expropiación de YPF en 20122.

En respuesta, YPF emitió una carta dirigida a la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos y A3 Mercados. Firmada por Margarita Chun, responsable de Relaciones con el Mercado, el comunicado aclara que la petrolera no es parte en ninguno de los procedimientos judiciales involucrados. Sin embargo, detalla con precisión las órdenes del tribunal, que incluyen la transferencia de acciones Clase A y D también en el caso iniciado por Bainbridge Fund Ltd.


La misiva subraya que las decisiones del tribunal pueden ser apeladas por la República Argentina, lo que abre una nueva etapa en el litigio. Mientras tanto, el mercado observa con atención: el valor de las acciones de YPF ya ha mostrado signos de volatilidad, y el fallo podría tener implicancias profundas en la estrategia energética nacional.

Este episodio revive el debate sobre la "mala praxis expropiatoria" señalada por la jueza Loretta Preska en 2023, que derivó en una sentencia de más de 17.000 millones de dólares contra el Estado argentino. Aunque YPF intenta despegarse del conflicto, el impacto reputacional y financiero es ineludible.


La carta filtrada no solo cumple con las exigencias regulatorias, sino que también funciona como un termómetro del clima de incertidumbre que rodea a la petrolera. En medio de tensiones judiciales y políticas, YPF vuelve a estar en el centro de una tormenta que no parece amainar.