La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La petrolera YPF anunció que a partir de este lunes a la medianoche aplicará un incremento promedio del 3,5% en el precio de los combustibles en todo el país. Además, implementará un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga, con el objetivo de fomentar el uso del autodespacho y promover un cambio cultural en el consumo.
"Desde mañana, se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando como referencia el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y el valor de los biocombustibles", explicó la compañía en un comunicado oficial.
Una de las principales novedades será la implementación de un descuento del 3% durante la madrugada (de 0 a 6 AM) para quienes abonen mediante la aplicación móvil de YPF. Asimismo, los usuarios que utilicen la modalidad de autodespacho, disponible en estaciones habilitadas, obtendrán un beneficio adicional del 3%, que se acumula con el anterior en el horario nocturno, alcanzando así un descuento total del 6%.
Así lo expresó la jueza Loretta Preska. En marzo también había rechazado un pedido para para investigar cómo fue la nacionalización de la petrolera.
No obstante, YPF aclaró que estos beneficios no estarán disponibles en estaciones de servicio ubicadas en las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a restricciones legales que impiden el autodespacho en esas jurisdicciones.
"El nuevo esquema de precios busca consolidar un cambio cultural en la forma de gestionar los precios de los combustibles en Argentina. Promueve el protagonismo del cliente, que podrá decidir cómo, cuándo y dónde cargar", sostuvo la petrolera estatal. Según detalló, el objetivo es que el autodespacho esté habilitado en el 50% de su red de estaciones en los próximos meses.
Este reajuste se da en un contexto de ajustes periódicos en el mercado de combustibles, donde las principales variables macroeconómicas siguen presionando sobre la estructura de costos del sector.