Economía & Negocios Nuevo rumbo

Flybondi cambia de dueño: el fondo estadounidense COC Global Enterprise asume el control de la low cost local

La low cost argentina busca equilibrar sus finanzas y relanzar su operación tras meses críticos. COC liderará el directorio y promete inversión, continuidad laboral y expansión regional.

Miercoles, 18 de Junio de 2025

La aerolínea low cost Flybondi confirmó este miércoles un cambio clave en su estructura accionaria: el fondo estadounidense COC Global Enterprise se convirtió en su nuevo accionista principal, desplazando del control a Cartesian Capital Group, que de todos modos conservará participación y un lugar en el directorio.

La compañía informó que el nuevo dueño liderará el directorio de Flybondi, asumiendo los cargos de Chairman y Vice Chairman, y que su objetivo estratégico será "equilibrar las finanzas en un plazo razonable" y "potenciar la operación mediante la incorporación de nuevas aeronaves y rutas".

La operación fue anunciada a través de un comunicado interno y oficializada públicamente tras una semana de expectativa entre los 1.525 empleados de la empresa, quienes habían sido anticipados por el propio CEO, Mauricio Sana, sobre la llegada de un nuevo inversor tras "meses complejos" y la postergación del plan de salida al Nasdaq, comunicada previamente ante la SEC estadounidense.

COC Global Enterprise es un fondo de inversión privado con foco en empresas de alto potencial en América Latina y Norteamérica. Con 6.500 empleados en la región y una fuerte presencia en el sector de aviación civil, gestiona una flota de 17 aeronaves y brinda servicios aeroportuarios en puntos clave de EE.UU., como el aeropuerto de Opa Locka en Florida y Teterboro, el de mayor actividad de vuelos privados en Nueva Jersey.

"La visión de COC Global de invertir en compañías con alto potencial, alineadas con la innovación y la sostenibilidad, es un respaldo valioso para Flybondi y para este gran equipo", afirmó Mauricio Sana.

El ejecutivo sostuvo que esta nueva etapa permitirá consolidar la propuesta de valor, mejorar la experiencia del cliente y retomar los planes de crecimiento en Argentina y la región. También garantizó la continuidad de todos los puestos de trabajo.

Flybondi enfrenta una crisis operativa y reputacional marcada por demoras, cancelaciones y conflictos con autoridades nacionales y bonaerenses. Según datos de la consultora Adventus, fue la aerolínea con mayor índice de impuntualidad en el primer trimestre de 2025, con una tasa de 2,04, triplicando a la segunda en el ranking, Paranair.

Durante las Fiestas de fin de año 2024, Flybondi reprogramó 71 vuelos que afectaron a más de 13.000 pasajeros, lo que derivó en numerosas quejas de usuarios y respuestas oficiales del Gobierno.

La expectativa ahora es que con el aporte de capital de COC, la empresa logre normalizar su operación, explorar nuevas fuentes de ingreso -como la prestación de servicios de rampa o "handling" a terceros- y volver a posicionarse como un actor relevante dentro del mercado aerocomercial regional.