Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este miércoles que Argentina avanzará con una reforma tributaria estructural y ratificó el compromiso del Gobierno de Javier Milei de cumplir con todas las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo hizo durante su participación en un seminario organizado por JP Morgan en Washington, frente a un auditorio repleto de inversores y consultores financieros.
En un mensaje destinado al mercado y a organismos internacionales, Caputo sostuvo que el plan económico continuará con una agenda de reformas que incluye cambios fiscales, previsionales y laborales, una vez consolidada la estabilidad macroeconómica. También proyectó crecimiento sostenido para la economía argentina, apoyado en sectores clave como Vaca Muerta, el agro y la minería.
Caputo anticipó que el Gobierno impulsará una reforma impositiva que abarcará, entre otros puntos, las retenciones al campo y el impuesto al cheque. También mencionó que las provincias deberán revisar sus sistemas impositivos, en particular el impuesto a los ingresos brutos, considerado distorsivo por distintos sectores productivos.
"El orden fiscal es la base de todo. Primero tenemos que fortalecer las reservas del Banco Central. Esa es una condición necesaria para avanzar con una reforma tributaria sustentable", señaló Caputo durante su intervención.
Además, el ministro adelantó que el Gobierno tiene en agenda avanzar en una reforma jubilatoria y laboral, pero aclaró que será una etapa posterior, una vez consolidada la recuperación de la economía. Estos cambios también están contemplados en el programa económico acordado con el FMI.
El mensaje de Caputo llega en un momento clave, en el que el oficialismo busca recomponer la relación con los mercados tras la volatilidad registrada a principios de año y en medio de las negociaciones para liberar más desembolsos del Fondo.