Economía & Negocios Como anticipó Mnews

El secretario del Tesoro abre la puerta a un crédito a la Argentina frente a emergencias externas

Scott Bessent dijo en una reunión cerrada ante inversores en los Estados Unidos que si hubiera un shock internacional, la Casa Blanca ofrecería una línea de préstamo al Gobierno argentino

Martes, 22 de Abril de 2025

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró ante inversores que la Casa Blanca podría otorgarle al gobierno argentino una línea directa de crédito en caso de que hubiera un shock internacional.

"Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE", dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos.

Sin embargo ya lo aseguró MNews en su editorial del 10 de Noviembre del 2024: una línea de financiamiento adicional para la Argentina.




El mercado prevé inflación en caída y marcha atrás de alimenticias con remarcaciones

Economía & Negocios

Las firmas alimenticias dieron marcha atrás con los últimos aumentos. Impacto por el dólar debajo de $1.100. Expectativas para mayo

Las declaraciones, las realizó en una reunión cerrada ante inversores organizada por el JP Morgan en Washington, según publicó la agencia Bloomberg e Infobae pudo reconstruir en base a dos fuentes presentes en el reunión y a funcionarios argentinos que participan de la asamblea del FMI en Washington.

El lunes pasado Bessent tuvo una visita relámpago por Buenos Aires en la que tuvo encuentros con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, más un almuerzo con ejecutivos del sector privado. Bessent tuvo palabras de respaldo al plan económico del gobierno libertario, y su escala por el país fue coincidente con la puesta en marcha de la nueva fase del programa económico y luego del anuncio del acuerdo con el FMI.

En esas horas, en una entrevista con Bloomberg, el secretario del Tesoro norteamericano había sido más ambiguo sobre la posibilidad de otorgar un préstamo directo a la Argentina. "Al final del día, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo", dijo Bessent.

Consultado sobre el inicio de las negociaciones con distintos países tras el anuncio de suba generalizada de aranceles por parte de los Estados Unidos, entre ellos con la Argentina, Bessent mencionó: "Al igual que con todos los demás, les digo que den lo mejor de sí. Veremos qué hacen y partiremos de ahí". "¿Puede algún país llegar a cero?", le preguntó la enviada especial de Bloomberg. "Ya veremos. No sé qué pasará con las negociaciones, porque tenemos un montón de obstáculos que superar: barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria y subsidios a la mano de obra y a las instalaciones", dijo. "Hay un amplio abanico de posibilidades", agregó el secretario del Tesoro.

Quiénes son los líderes mundiales que no asistirían al funeral del papa Francisco en el Vaticano

Mundo

El último adiós al sumo pontífice se llevará a cabo el sábado 26 de abril en la basílica de San Pedro.

Respecto al swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China, Bessent dijo: "Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo", planteó.

Tras la reunión con Milei, desde el Tesoro aseguraron que "durante la reunión, el secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de EEUU a las audaces reformas económicas del Presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco", destacó el organismo norteamericano.

Además, lo felicitó "por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)" y reiteró la confianza de la administración republicana "para continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina".

No sería la primera vez que el Tesoro norteamericano habilitara una línea similar hacia un país con necesidad de reforzar sus reservas. En enero de 1995, el presidente Bill Clinton autorizó un préstamo de 20.000 millones de dólares a México a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro. El acuerdo estableció que México recibiría préstamos y garantías de préstamo en etapas, condicionados al cumplimiento de objetivos económicos específicos, como mantener tasas de interés elevadas y reducir el gasto público.

Como garantía, México comprometió los ingresos de sus exportaciones de petróleo, con depósitos de esos pagos en una cuenta especial en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Este respaldo financiero permitió a México estabilizar su economía y, en enero de 1997, el país completó el reembolso del préstamo, tres años antes de lo previsto, incluyendo 500 millones de dólares en intereses.


Aquí un fragmento de lo adelantado por MNews el 10/11/2024:

J: Las dos cosas. Fíjate que el mundo critica hoy duramente al progresismo: Pedro Sánchez, Boric, Evo Morales, Biden, Petro, Maduro, ahora, lo que es más representativo: observá a Alemania y su crisis política; la gente se cansó de versos corruptos de caridad social que se convierten en robos enquistados y permanentes. Todo está cambiando, y esto es lo que viene. 

¿Ahora, si nos conviene? A nosotros sí. Escribiste bien, esto lo venía diciendo; puede haber una ayuda del FMI presionado por EE. UU. o el mismo Tesoro para mayor premura, y muchos de "nuestros productos" van a tener un mercado que les va a ser amigable. Eso no significa que para los demás países sea igual. Trump quiere a Argentina como un gran ejemplo para el resto de Latinoamérica, como lo fue Chile en épocas pasadas.