Economía & Negocios Dolor por su fallecimiento

El legado económico que impulsó el papa Francisco para la Iglesia: reformas, recortes y lucha contra el déficit

El santo padre murió este lunes en su residencia en la casa Santa Marta. Tomó varias iniciativas para transparentar las finanzas durante su papado.

Lunes, 21 de Abril de 2025

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta. A lo largo de su pontificado, el papa argentino no solo dejó huella espiritual, sino también económica: impulsó profundas reformas financieras para sanear las cuentas de la Santa Sede.

En 2014, Francisco creó el Secretariado para la Economía, desde donde promovió un marco de inversiones, políticas anticorrupción y medidas de transparencia. Ordenó el saneamiento del Banco del Vaticano, cerró 5.000 cuentas sospechosas y lideró un inventario clave que reveló 300 inmuebles que generaban rentas por apenas 60.000 euros al año.

Guillermo Francos recordó con emoción al papa Francisco: "Era un ser humano extraordinario"

Argentina

El jefe de Gabinete no se ahorró elogios para despedir al Sumo Pontífice en el día de su fallecimiento. 

El déficit del Vaticano, sin embargo, siguió creciendo: en 2023 alcanzó los 83 millones de euros, muy por encima de los 33 millones de 2022. Para equilibrar las cuentas, el pontífice recurrió a inversiones, ingresos por museos y patrimonio inmobiliario.

"No se puede tirar por la ventana el esfuerzo de quienes han aportado", advirtió en una carta a los cardenales, en la que reclamó rigor en la gestión y llamó a alcanzar un "déficit cero". Sus medidas incluyeron recortes salariales, suspensión de bonos y ajustes en el fondo de pensiones, que arrastraba pasivos por más de 600 millones de euros.

La Torre Eiffel se apagó en homenaje al papa Francisco

Mundo

A las 23.30 hora local las luces del mítico monumento parisino se apagaron. 

Apenas tres días antes de ser hospitalizado, Francisco había ordenado la creación de una nueva comisión para incentivar donaciones a la Iglesia, en lo que sería su última acción económica como sumo pontífice.