Luego de la salida del cepo cambiario, la brecha entre los dólares financieros y el oficial cayó al mínimo desde que asumió el Gobierno; fue una semana soñada para los activos locales
La brecha entre los dólares financieros y el oficial cayó al mínimo desde que asumió el Gobierno; fue una semana soñada para los activos locales
Fue una semana soñada para los activos locales. Los Globales saltaron entre 4% y 9,6% semanal, con el tramo largo de la curva a la cabeza.
En el mundo pesos, los instrumentos a tasa fija fueron los grandes ganadores (subas de hasta 13,3%) ante un contexto propicio para el carry trade, mientras que los que ajustan por CER también fueron favorecidos (avances de hasta 8,5%) producto de la comprensión en las tasas reales de largo plazo y una inflación transitoriamente más elevada.
En tanto, el Merval escaló 10,5% a US$1.861.
Ingresó el primer desembolso del nuevo programa con el FMI por US$12.000 millones (60% del monto total).
Las reservas netas que se utilizan para medir la meta del FMI (no contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en el BCRA por US$1.878 millones y los pagos de Bopreal a 12 meses por U$2.667 millones) mejoraron de -US$7.580 millones a US$4.029 millones.
En tanto, las reservas líquidas, que miden el poder de fuego del BCRA, saltaron de un estimado de US$6.628 millones a US$18.806 millones.
El BCRA autorizó a los inversores no residentes a acceder al MULC para repatriar las nuevas inversiones de portafolio tras un plazo de estadía mínimo de seis meses.
Esto tendría como objetivo sumar oferta para orientar al dólar oficial al piso de la banda y aumentar la demanda de instrumentos en pesos, incentivando el carry trade. A su vez, el BCRA anunció la emisión de un nuevo Bopreal a tres años por US$3.000 millones.
Contribuirá a ordenar los pagos de los stocks de dividendos (hasta 2024), deuda comercial e intercompany (previa al 12/12/23).
"El Presidente vetará todo lo que atente contra el equilibrio fiscal", dijo un alto funcionario; en el Gobierno aseguran que el 30 de junio finalizará la baja transitoria de retenciones; las acciones coyunturales para morigerar la inflación