Economía & Negocios Tras el final del cepo

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

Lunes, 14 de Abril de 2025

En el arranque de la semana, varios bancos comenzaron a aumentar las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo, en respuesta a una medida del Banco Central que restringe el acceso a liquidez y en medio del proceso de levantamiento del cepo cambiario.

La entidad que tomó la delantera fue el Banco Nación, que elevó la Tasa Nominal Anual (TNA) al 37%, frente al 29,5% que ofrecía al cierre de la semana pasada. Lo siguió el Banco Galicia, que subió su tasa al 34%.

La medida de los bancos responde a la reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de suspender la ventanilla de pases activos, una herramienta que permitía a las entidades acceder a liquidez de corto plazo. Esta restricción obliga ahora a los bancos a captar fondos por otras vías, como los plazos fijos.

Entre las entidades con mayor volumen de depósitos, las tasas más atractivas son:

  • Banco Nación: 37%
  • Banco Galicia: 34%
  • Banco Credicoop: 34%
  • Banco Macro: 29,5%
  • ICBC: 28,6%
  • BBVA: 28%
  • Banco Provincia: 27%

El objetivo es atraer pesos del público para cubrir las necesidades de liquidez del sistema financiero. En este contexto de transición económica, las tasas de interés se convierten en una herramienta clave para estabilizar el mercado monetario.

La suba de las tasas también podría impactar en las decisiones de ahorro e inversión de los ciudadanos, y en la dinámica inflacionaria, en un escenario donde el Gobierno apunta a normalizar el sistema financiero y avanzar con la liberalización del mercado de cambios.

Tasas de plazos fijos (TNA) por banco

  • Banco CMF: 38,5%
  • Banco Mariva: 38%
  • Banco Voii: 38%
  • Banco Bica: 38%
  • Reba Compañía Financiera: 37%
  • Banco Nación: 37%
  • Banco Galicia: 34%
  • Banco Credicoop: 34%
  • Banco de Corrientes: 34%
  • Banco Meridian: 31,5%
  • Crédito Regional: 31,5%
  • Banco Comafi: 31,5%
  • Banco de Córdoba: 31%
  • BI Bank: 30%
  • Banco Julio: 29,5%
  • Banco Macro: 29,5%
  • Banco del Chubut: 29%
  • ICBC: 28,6%
  • Banco BBVA: 28%
  • Banco Hipotecario: 28%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 27%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
  • Banco Dino SA: 26%
  • Banco Santander: 26%
  • Banco del Sol: 25%
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: 25%
  • Banco Masventas: 23,5%