El ex ministro de Transporte de Axel Kicillof es investigado por una red de coimas vinculada a fotomultas, VTV y lavado de dinero.
Se investiga a Jorge D'Onofrio y a otros exfuncionarios bonaerenses por lavado de dinero, fraude y coimas. En una financiera ilegal de la city porteña se incautaron más de 817 millones de pesos en varias divisas. La maniobra incluye supuestos gestores que eliminaban multas a cambio de comisiones del 30% al 50%.
De acuerdo a lo detallado, hay vínculos con empresas fantasmas, financieras truchas y emprendimientos sospechosos en el exterior. La causa involucra a concejales, familiares y empresarios ligados a la VTV y al sistema de fotomultas.
¿Quiénes están siendo investigados y por qué motivos?: La investigación principal apunta al exministro de Transporte bonaerense Jorge D'Onofrio, imputado junto con otros exfuncionarios provinciales y municipales. Entre ellos figuran Facundo Asencio (exdirector de Fiscalización y Control de la VTV), Roxana Pombo y su hermana Claudia Pombo (concejal y ex presidenta del Concejo Deliberante de Pilar), además de familiares y allegados como Agustina Cuadra (esposa de Asencio), Héctor Marcelo Suárez Basail (medio hermano de las Pombo) y Mario Quattrocchi (juez de faltas de La Plata).
Se los acusa de integrar una presunta red de recaudación paralela a través de gestores que ofrecían eliminar fotomultas a cambio de pagos ilegales. Además, se investiga el posible lavado de ese dinero a través de financieras no registradas, compras de vehículos de alta gama y vínculos con emprendimientos en el exterior.
¿Qué rol tuvo la financiera allanada en la ciudad de Buenos Aires?: Uno de los procedimientos más relevantes se dio en una financiera ubicada en la calle Esmeralda, en pleno centro porteño, que operaba sin autorización del Banco Central. Al momento del allanamiento, la "cueva" funcionaba con normalidad, realizando operaciones en efectivo. Se incautaron 205 millones de pesos, 425 mil dólares, 4.600 euros y 112 mil reales. Parte del dinero pertenecería a clientes de la financiera, aunque la hipótesis judicial es que parte de esos fondos podrían tener origen ilícito.
¿Qué conexiones hay con otras financieras y empresas investigadas?: Esta financiera quedó bajo la lupa tras el allanamiento en enero pasado a Token Capital, una empresa ubicada dentro del hotel Sheraton de Pilar, que según la denuncia de Matías Yofe (Coalición Cívica) era una pantalla para lavar dinero. En el mismo hotel operaba la peluquería Hairspray Studio, también adjudicada a Claudia Pombo.
Token Capital está estrechamente vinculada a Over Cash SA, implicada en una estafa piramidal con criptomonedas que sacudió a San Pedro en 2023. Ambas compañías comparten socios, entre ellos Bibiana Ojeda, Nicole Solana Genoud y Nicolás Riolfo. Bibiana es hermana de Cristian Ojeda, quien a su vez tiene vínculos con empresas proveedoras de servicios a la VTV.
¿Cómo se vincula la VTV y el sistema de fotomultas con esta presunta red ilegal?: La denuncia inicial fue presentada por Leandro Camani, presidente de la empresa Secutrans, proveedora de los sistemas de control para fotomultas. En paralelo, se investiga a la empresa Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA, contratista de las prestadoras de la VTV, cuyo titular, Sebastián Desio, tendría vínculos estrechos con D'Onofrio. Esta empresa cobra el 8,5% más IVA de cada verificación por servicios informáticos.
Además, en otra línea de investigación a cargo del fiscal platense Álvaro Garganta, se detectó la existencia de "gestores" que ofrecían eliminar multas de tránsito mediante el pago de coimas. Esta causa, anterior a la de lavado, se considera clave para establecer el "delito precedente" necesario para avanzar con la hipótesis de blanqueo de capitales.
¿Qué pruebas y medidas tomó la justicia hasta el momento?: El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, ordenó múltiples allanamientos en Buenos Aires, Pilar y La Plata, incluyendo coworkings, domicilios vinculados a los imputados y empresas presuntamente fantasma. También dispuso el levantamiento del secreto bancario, fiscal y bursátil de los involucrados y la recolección de información patrimonial.
Además, se secuestraron documentos digitales y físicos en todos los procedimientos. En los últimos días se incorporó a la causa información reservada de inteligencia proveniente de España, país al que Claudia Pombo viajó en reiteradas ocasiones y donde estaría vinculada a dos emprendimientos gastronómicos, acompañada en algunos casos por Mario Quattrocchi.
¿Cuál fue el rol de la empresa CECAITRA en la investigación?: La semana pasada se allanó la sede de CECAITRA, una asociación civil que agrupa a pequeñas y medianas empresas del rubro, con al menos 155 cámaras de monitoreo de tránsito en municipios como La Matanza, Moreno, Tigre, Brandsen y Campana. También se realizó un operativo en la vivienda de su presidente, Bernardino Antonio García, a quien se le incautó un teléfono que será peritado por su posible valor probatorio.
La causa está en una fase preliminar, aunque avanza con múltiples líneas abiertas. El juzgado federal de Campana continúa con la recolección de pruebas y el análisis del patrimonio de los implicados. Parte clave del proceso será la pericia del material secuestrado -incluyendo teléfonos y documentos- y la evaluación de la trazabilidad del dinero incautado en las financieras. Mientras tanto, las investigaciones paralelas en La Plata podrían robustecer la hipótesis de lavado, si logran probar la existencia de un circuito previo de recaudación ilegal a través del sistema de fotomultas.