Los miembros del bloque que dudaban, como Italia, los Países Bajos y Polonia, ahora se suman a la idea de firmar. Francia quedaría sin aliados contra el acuerdo.
La Unión Europea mira nuevamente el Mercosur con simpatía después de la aplicación de los aranceles norteamericanos. Quiere acelerar la firma del acuerdo con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Francia, que se resiste a él para defender los pedidos y preocupaciones de sus agricultores, se encuentra cada vez más aislada en su deseo de bloquear el acuerdo.
El presidente Emmanuel Macron estaba convencido en diciembre pasado de que "el Mercosur era inaceptable" en el estado en que se encontraba. Se lo dijo a su amigo, el presidente argentino Javier Milei.
En una Francia donde los consensos políticos son raros tras la disolución de la Asamblea, había conseguido el apoyo de la populista izquierda de Francia Insumisa y los lepenistas de Reagrupación Nacional, en defensa de la agricultura del país.
La guerra comercial lanzada por Donald Trump en el Día de la Liberación ha castigado duramente a la Unión Europea y su producción, que ve ahora como favorable un acuerdo con América del Sur.
Si el acuerdo inicialado en Montevideo por Ursula Von de Leyen, la presidenta europea, se pone en marcha, permitirá a Europa exportar más fácilmente autos, máquinas y productos farmacéuticos. A su vez, los países sudamericanos podrán exportar a Europa carne, azúcar, arroz, miel y soja.
Hasta ahora Francia creía que podría bloquear el acuerdo. Contaba con la minoría de bloqueo necesaria para hacerlo.
Pero la decisión de Trump hizo cambiar de opinión a la UE. Aquellos países que dudaban, como Italia, los Países Bajos, Polonia, se han sumado a la idea de firmar.
Para la presidenta europea Ursula Von der Leyen es más que nunca prioritario. Incluso fue muy discretamente a Uruguay para acelerar su conclusión, en una negociación que ha cumplido 30 años. La inició el entonces embajador argentino menemista Diego Guelar en la UE.
El eurodiputado Pascal Canfin aseguró: "Nosotros siempre hemos dicho que no nos oponemos por principio a un acuerdo con el Mercosur. Pero nuestro desacuerdo es sobre las modalidades en términos agrícolas y ambientales. Es por eso que exigimos reabrir las negociaciones".
Francia espera aun apoyos, incluido el del presidente argentino Javier Milei. Pero un especialista en el affaire sostiene que "la posible salida de la Argentina del acuerdo del clima sería incompatible con el acuerdo UE-Mercosur".
Argentina está buscando un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, que probablemente la aleje de Europa y del Mercosur. Estados Unidos lo ha prometido, a cambio de que Argentina se aleje de la línea de crédito chino y de su swap.
Diego Guelar, ahora aspirante a senador del PRO y ex embajador argentino en Bruselas, dijo que "Canadá y China responden con aranceles en represalia por las medidas de Trump mientras México aplaza su respuesta. Y la UE discute qué hacer. Es el momento para que Milei, como su Presidente, convoque al Mercosur para decidir medidas en común".
Fuente: Clarín