El analista en finanzas analizó la coyuntura económica y explicó cómo el orden fiscal impacta en el crédito, la inflación y el tipo de cambio
El analista financiero Claudio Zuchovicki afirmó en Majul 107.9 que, en términos macroeconómicos, la Argentina muestra una mejora considerable respecto al año pasado. "Si lo comparamos con donde veníamos, hay muchos motivos para ser optimista", señaló, aunque advirtió que esto no significa que la situación sea buena para todos. "Depende de quién lo escuche: para un jubilado o un trabajador en relación de dependencia, la percepción puede ser distinta".
Uno de los puntos que destacó es que la inflación ha entrado en una zona "controlable", con cifras que podrían comenzar con uno en febrero o marzo. "El ajuste tarifario ya se hizo en gran parte y el dólar y la tasa de interés no se dispararon", explicó. Además, señaló que el crecimiento del crédito privado es una señal de que la economía está comenzando a normalizarse. "Hoy los bancos tienen más margen para prestar, y eso se refleja en la financiación de motos, autos y hasta créditos hipotecarios".
Según el economista, esto es resultado de un cambio estructural en el rol del Estado. "Hace un año, el 80% del dinero de los bancos iba a financiar al Estado. Ahora, con un Estado superavitario, los recursos pueden dirigirse a la actividad privada, lo que genera mejores condiciones para las empresas y consumidores". Explicó que este fenómeno es conocido en economía como crowding in, donde el sector privado gana protagonismo cuando el Estado reduce su intervención en el mercado de crédito.