Economía & Negocios Datos

La inflación mayorista se desaceleró por tercer mes seguido en octubre: marcó 1,2% ante otra baja en precios importados

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,2% en octubre respecto del mes anterior. Los productos importados cayeron 0,5%.

Martes, 19 de Noviembre de 2024

La inflación mayorista se desaceleró por tercer mes seguido, ya que en octubre marcó 1,2%. Dentro del índice se puede observar una baja en precios importados (-0,5%), según informó esta tarde el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta forma, los precios al por mayor quedaron muy por debajo de la inflación del mismo periodo que se ubicó en el 2,7%, e incluso menor al ritmo del crawling peg en el que se mueve el dólar oficial.

El riesgo país de Argentina bajó a 752 puntos, su nivel mínimo desde marzo de 2019

Economía & Negocios

El indicador de JP Morgan recorta casi 1.200 puntos en 2024, de mano del ascenso de los bonos soberanos, que este martes suben 1% en Wall Street

El economista Gabriel Caamaño de Consultora Ledesma, aclaró a Ámbito que el IPC y el IPIM son "dos cosas distintas" por la forma en que se miden, mientras el IPC es un promedio mensual, mayoristas es una comparativa del 15 de un mes contra el mes anterior. "Lo que explica que haya dado 1,2% es la baja del tipo de cambio de exportación, el mal desempeño del precio de los commodities y lo que quedaba del impacto del impuesto PAIS", expresó.

"También se debe al proceso de desinflación que es uno solo y afecta a todos los índices de precios", dijo Caamaño pero aclaró las diferencias que tiene cada medición, mientras que "el componente transable del IPIM es mucho mayor al del IPC y viene bajando más rápido, el IPIM tuvo más inflación al principio con la devaluación y ahora desinfla más rápido que el IPC". (Ámbito)