Curiosidades Ahora

Cientí­ficos hallan estructura en Turquí­a que podrí­a ser el Arca de Noé

Un equipo de investigadores ha identificado una formación con forma de embarcación en la región de Durupinar, cerca del monte Ararat, un lugar históricamente asociado con el relato bí­blico del diluvio

Miercoles, 19 de Marzo de 2025
(115403)

Un descubrimientoen Turquí­aha despertado el interés de investigadores que consideran la posibilidad de haber encontrado restos fosilizados del Arca de Noé. Se trata de una formación con forma de embarcación en la región de Durupinar, situada aproximadamente a 30 kilómetros al sur del monte Ararat (Agri Dagi), un lugar vinculado desde hace siglos con la narrativa bí­blica del diluvio universal. Según las estimaciones, esta estructura permaneció sumergida durante una inundación catastrófica hace unos 5.000 años, lo que motivó una serie de investigaciones internacionales desde 2021.

El equipo de investigación del monte Ararat y el Arca de Noé, conformado por especialistas de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Agri Ibrahim Cecen y la Universidad Andrews de Estados Unidos, centró sus estudios en la formación de Durupinar, cuya extensión alcanzó los 164 metros de largo. Estas dimensiones guardan similitud con la descripción bí­blica del Arca de Noé, según la cual la embarcación midió "300 codos de largo, 50 codos de ancho y 30 codos de alto".

En el marco de sus investigaciones, el equipo recolectó cerca de 30 muestras de roca y suelo en el sitio. Los análisis realizados en la Universidad Técnica de Estambul permitieron identificar rastros de materiales similares a la arcilla, depósitos marinos y restos de vida acuática, como moluscos. La datación de estos materiales arrojó una antigí¼edad de entre 3.500 y 5.000 años, coincidiendo con el periodo Calcolí­tico, el mismo al que se asoció el relato bí­blico del diluvio en Génesis 6:14-16.

El profesor Faruk Kaya, vicerrector de la Universidad Agri Ibrahim Cecen y uno de los principales investigadores del estudio, señaló: "Según los primeros resultados, se cree que hubo actividad humana en esta región desde el periodo Calcolí­tico". Además, resaltó la necesidad de ampliar las investigaciones en las zonas cercanas, comprendidas dentro de la región mesopotámica.

El interés en la formación de Durupinar radicó en su similitud con la descripción del Arca de Noé, aunque numerosos geólogos sostuvieron que se trató de una formación natural. A pesar de las posturas escépticas, los investigadores continuaron la búsqueda de evidencias que sustentaran sus hipótesis. Los hallazgos preliminares fueron presentados en el VII Simposio Internacional sobre el Monte Ararat y el Arca de Noé, realizado en el este de Turquí­a a finales de 2023.

Aunque la identificación de la formación de Durupinar como el Arca de Noé siguió siendo objeto de debate, los investigadores consideraron que los resultados obtenidos hasta ahora justificaron la continuidad de los estudios. Para ellos, el relato bí­blico podrí­a tener una base histórica y no ser solo un mito. Con el avance de sus investigaciones, el equipo espera aportar mayor claridad sobre este descubrimiento que ha intrigado a historiadores y cientí­ficos durante siglos.

Una familia desapareció sin dejar rastro y 3 años después encontraron sus cuerpos en el desierto: el atroz crimen de los McStay

Curiosidades

A fines de 2013, la sociedad estadounidense se estremeció al conocer la noticia de que un motociclista había hallado restos humanos en unas tumbas improvisadas. Meses después, la policía revelaría los detalles de un crimen atroz atravesado por la traición.