Aunque en el Gobierno aseguran que las paritarias son libres, se niega a homologar el acuerdo al que llegaron Camioneros y las cámaras empresarias.
Camioneros y las cámaras empresarias del sector alcanzaron el mes pasado un acuerdo en el marco de las discusiones paritarias. Sin embargo el gobierno de Javier Milei, que asegura que las paritarias son libres ya que se trata de un acuerdo entre privados en el que no debe inmiscuirse el Estado, se niega a homologar el acuerdo.
Frente a este escenario y ante la posibilidad de que las empresas no paguen el aumento de salarios pactado hasta tanto no esté homologado el acuerdo, Pablo Moyano anticipó un probable paro nacional de Camioneros.
Lejos de ver la responsabilidad del gobierno en el conflicto, el ministro del Interior Guillermo Francos salió a cruzar con fuerza a Moyano y lanzó una amenaza.
"Que no se equivoquen porque el Gobierno va a hacer cumplir la Constitución y las leyes. Si se pasan de la línea van a tener consecuencias" advirtió Francos en diálogo con LN+ y sentenció: "hay un gobierno que ejerce la autoridad y lo hace seriamente".
E insistió: “si toman medidas que interrumpen el transporte y están vedadas por el código penal, habrá consecuencias. Si se hacen cosas ilegales se va a actuar con todo el peso de la ley”.
“No es nada contra los sindicatos, pero hay que respetar el orden establecido. No puede ser que un dirigente sindical nos tenga acorralados a los argentinos porque quiere un aumento por encima de la inflación. No vamos aceptar aumentos por encima de la inflación”, sentenció echando por tierra el relato que intenta sostener el Gobierno y según el cual las paritarias son libres.
El funcionario consideró además que “los argentinos deben estar cansados de escuchar este tipo de bravuconadas y señaló que el referente de Camioneros y co-secretario general de la CGT "todavía no ha sintonizado lo que la gente piensa en la Argentina, que está harta de que algunos gremios tengan este tipo de mecanismos de acción”.
En marzo, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que conduce Hugo Moyano, llegó a un acuerdo con los representantes de las cámaras empresariales y logró un aumento salarial del 45% en dos tramos, a cobrar un 25% en marzo y un 20% en abril.
Según señalaron fuentes gremiales en ese entonces, "se firmó un acuerdo, en el marco de la audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que consta de un 25% de aumento salarial que se aplicará sobre los haberes de marzo y un 20% sobre los haberes de abril".
En tanto, desde la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, señalan cuestionamientos al pago de los sueldos a Camioneros tras el acuerdo alcanzado ya que lo arreglado supera el tope impuesto por el Ministerio de Economía para desalentar las expectativas inflacionarias.
La Casa Rosada había prometido a los gobernadores y diputados “aliados” que esta semana les haría llegar el articulado para tratar en el Congreso. Hay consenso para apoyar la propuesta de Milei. Sin acuerdo en Ganancias, se aplaza el debate parlamentario sobre el paquete fiscal
Desde Camioneros sin embargo, apelan a la aplicación de la Ley 23.546: si a 30 días de declarado el acuerdo no hay homologación oficial, se lo considerará “tácitamente homologado”.
"La homologación deberá producirse dentro de un plazo no mayor de 30 días de recibida la solicitud, siempre que la convención reúna todos los requisitos establecidos a tal efecto. Transcurrido dicho plazo se la considerará tácitamente homologada", señala el artículo 6 del texto oficial de la normativa.
En tanto el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, advirtió este fin de semana que el Gobierno "no homologará el acuerdo".