Se trata de trabajadores que se encuentran bajo los contratos de locación de obras o servicios.
El Gobierno de Mendoza decidió aumentar el sueldo de los empleados contratados. El incremento fue de 35% y corresponde a trabajadores que se encuentran bajo los contratos de locación de obras o servicios.
La suba salarial se aplicará sobre la base de los honorarios correspondientes al mes de diciembre de 2023.
La medida salió publicada este lunes en el Boletín Oficial, con la firma del gobernador Alfredo Cornejo; del ministro de Gobierno, Natalio Mema; y del ministro de Hacienda, Víctor Fayad.
“Es razonable, oportuno y conveniente otorgar un incremento del treinta y cinco por ciento (35 %) a partir del mes de marzo de 2024, a fin de atender la situación de estas contrataciones, tomando en consideración la situación macroeconómica y siempre dentro de las reales posibilidades financieras y presupuestarias de la Provincia”, señala la norma.
Estos trabajadores no se encontraban contemplados en los últimos incrementos salariales acordados en paritarias estatales.
Las condiciones
Contrato de Locación de Obras o Servicios, Honorarios determinados en Horas Módulo Deportivo o cualquier otra forma de contratación.
Que se encuentren financiados con Rentas Generales (Financiamiento 000) o con Recursos Afectados de origen provincial, quedando exceptuados aquellos casos financiados con el financiamiento 18 - Aranceles por Servicio de Salud. Para el caso de los recursos afectados de origen provincial el incremento podrá otorgarse en la medida que lo permita la efectiva recaudación de sus recursos.
Para el caso de otras Entidades (Carácter 5) cualquiera sea su financiamiento, el incremento podrá otorgarse en la medida que lo permita la efectiva recaudación de sus recursos.
Que el contrato haya estado vigente al 01 de marzo de 2024 y posea al menos sesenta (60) días de vigencia a dicha fecha.

El economista subrayó que habría que “empezar a pensar en un dígito mensual” a raíz de las decisiones del Gobierno en materia económica, aunque señaló ciertos aspectos que debería tener en cuenta para consolidar el rumbo de la economía