Politica Entrevista

Caputo: “La inflación de diciembre va a ser más alta que la de noviembre”

El ministro de Economía brindó una entrevista y habló de las medidas económicas lanzadas este martes. 

Miercoles, 13 de Diciembre de 2023

Tras anunciar las nuevas medidas económicas, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó una entrevista al canal TN. Allí el funcionario habló de los temas que más preocupan a los argentinos, como la suba del dólar o la quita de subsidios. 

“La inflación de diciembre va a ser sustancialmente más alta que la de noviembre”, advirtió Caputo. Habló de los aumentos de precios de las últimas semanas e insistió en que lo que viene va a ser duro: “La herencia se va a manifestar en los próximos meses”.

Luego explicó:  “Si la solución para terminar con la pobreza fuera emitir pesos y la solución para que no hubiera inflación poner controles, ¿por qué no lo hacen todos los países desde hace 400 años? Los países que no lo hacen son los que tienen menor inflación y menor pobreza; los países que insistimos con eso tienen inflación galopante y pobreza altísima. Hay que dejar de engañar a la gente”.

El mercado reacciona a las medidas que anunció Luis Caputo

Economía & Negocios

El dólar oficial volvió a cotizar normalmente y arrancó la jornada en los $800 que anticipó el ministro de Economía. Acciones, bonos y riesgo país se acomodan a las medidas.

“Lo primero que tenemos que lograr es que la gente nos vuelva a creer a los funcionarios. Van a ser duros los próximos meses”, agregó. 

Respecto a la reacción de la sociedad a los anuncios, destacó: “El objetivo era hablarle a la gente y que el mensaje le llegara. La gente está muy contenta porque entendió la génesis del problema”.

“Para muchos ayer fue un despertar de la incertidumbre. Contribuimos a que esa incertidumbre quedara mucho más clara, al haber explicado que la génesis del problema es fiscal y que se gasta más de lo que se recauda”, insistió el ministro.

Dudas y certezas del "plan Caputo": ¿Milei acaba de gastar su bala de plata?

Politica

¿Un plan de estabilización o sólo un duro ajuste? ¿Acaso la primera escala hacia la próxima devaluación? La clave de la política

En otro tramo de la entrevista  aseguró que el ajuste que va a pagar la gente “son las consecuencias de la política económica anterior” y afirmó: “Lo que estamos haciendo nosotros es al revés, es para que no se sufra más eso. Eso es lo que pasa cuando insisten con políticas populistas que no funcionan”.

“Y los subsidios, también son parte de la casta. Te hacen creer que te dan un beneficio que es que el transporte vale poco. ¿Por qué mi hijo tiene que tener un subsidio al transporte si él lo puede pagar? Es un falso subsidio porque te lo cobran por otro lado. Algunas cosas son más directamente identificables a la casta, las otras hay que explicarlas”, cerró.