Politica Gasto público

Bullrich criticó el pase a planta de 800 empleados en Economía: "Se agranda la Massa y se achica la torta para los ciudadanos"

La cartera que conduce Sergio Massa redujo su cantidad de personal en el último año. Ahora cubrirá con personal con experiencia 799 cargos de planta

Martes, 5 de Setiembre de 2023

El pase a planta permanente en el Estado Nacional p provincial en año de elecciones no es una maniobra desconocida en la Argentina, sino más bien usual ante un potencial e inminente cambio de administración. Hay personas que pueden trabajar por contrato para el Estado durante más de una década antes de que se les reconozca su posición en planta mediante un concurso.

Lo llamativo fue que tras haber ratificado al asumir como ministro de Economía, Sergio Massa, el congelamiento de los ingresos al Estado y las empresas controladas, interpuesto por su antecesora, Silvina Batakis, ahora se definiera abrir 799 concursos para cubrir posiciones de planta permanente precisamente en esa cartera, a 50 días de los comicios generales.

Al respecto, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio cuestionó la medida en las redes sociales. 

A través de Twitter, y con una indirecta para Sergio Massa, Patricia Bullrich publicó: "Se agranda la Massa y se achica la torta para los ciudadanos. Más Estado y más inflación en el organismo del ministro de Economía".


El viernes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos había publicado los últimos datos sobre empleo público y empresas controladas por el Estado. Por el Ministerio de Economía figuraba una dotación de 8.638 personas para julio 2023, unas 1.326 menos que las 9.964 que empleaba en agosto de 2022, cuando se inició la serie.

Vale la pena aclarar que del total de personas trabajando al 31 de julio en el mencionado Ministerio, el INDEC registró 6.869 en planta, 66 fuera de convenio y 1.703 dentro de la categoría Otros, que incluye a los contratados y otras modalidades no contempladas en las otras categorías.

Más allá del Ministerio que conduce Sergio Massa, de acuerdo al INDEC, si se tienen en cuenta la administración centralizada, la descentralizada, la desconcertada, otros entes y empresas controladas por el Estado, la cantidad de empleados públicos en distintas modalidades pasó de 341.681 en julio 2022 a 343.103 en julio último. Son 1.422 personas más.

799 personas a planta permanente

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 355/2023, con fecha del pasado viernes 1 de septiembre, y la firma de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y la Secretaría de Gestión y Empleo Público.

El texto aclara que "la presente medida que inicia el Concurso para la cobertura de cargos no aumenta la dotación de empleadas y empleados públicos ni tampoco incrementa los costos para la Administración Pública Nacional."

"Establécese que las vacantes cubiertas en el marco del presente proceso de selección no podrán ser utilizadas para una nueva contratación de personal a partir de la toma de posesión del cargo de Planta Permanente", declara.

También menciona que "sobre la base de la práctica recogida se estima necesario dotar al Estado Nacional de personal idóneo" y a la vez que "resulta importante optimizar en cada Jurisdicción la propia fuerza de trabajo y la inversión realizada en capacitación de personal."

Desde el Ministerio de Economía se limitaron a confirmar en un comunicado hoy que la decisión responde al Plan de Regularización del Empleo Público. "El proceso de selección será realizado por Convocatoria Interna y mediante el Régimen de Selección establecido por el Títulos IV y XIV, conforme corresponda, del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por el Decreto N° 2098 de fecha 3 de diciembre de 2008 y sus modificatorias", aclara la misiva de la cartera que conduce Sergio Massa.

La participación en los concursos requerirá "experiencia laboral acreditable como personal permanente y no permanente según los artículos 8º y 9º de la Ley N° 25.164 igual o superior a cinco (5) años en la Administración Pública Nacional y que el personal se desempeñe actualmente en el Ministerio de Economía" excepto en casos de personas con discapacidad que postulen a determinados cargos.

Es decir, se trata de un proceso de regularización de personal que ya se desempeña para la mencionada cartera desde hace 5 años o más, bajo otras modalidades de trabajo, no de un proceso de incremento de la dotación total.