Mendoza No está confirmado

Alberto Fernández volvería a Mendoza en el marco de la llegada del tren. ¿También estará Massa?

Este miércoles se concretará la llegada del tren de pasajeros proveniente de Buenos Aires. Podrían estar presentes el Presidente y el Ministro de Economía.

Lunes, 20 de Marzo de 2023

Este miércoles se realizará el segundo viaje de prueba del tren de pasajeros entre Buenos Aires y Mendoza, luego de décadas de que el servicio estuviera interrumpido.

Los rumores indican que el Presidente Alberto Fernández participará del acto que se desarrollará al mediodía en Palmira (San Martín). Los trascendidos también ubican a Sergio Massa en el evento, pero todo dependerá de su agenda.

El tren unirá en una primera etapa la terminal de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la localidad del Este mendocino. En los próximos meses, se estima que llegará hasta la estación Gutiérrez de Maipú y luego, se extenderá vía Metrotranvía hasta Ciudad de Mendoza.

La última visita del presidente a Mendoza fue en enero de este año, cuando llegó por tercera vez para recorrer las obras en la Cárcel Federal de Cacheuta e inaugurar la ampliación de la planta de efluentes cloacales de El Paramillo, en Lavalle.

En la oportunidad, el kirchnerismo también le hizo un desplante a Fernández y ningún dirigente importante del sector que responde a la vicepresidenta estuvo en los actos. Tampoco fue acompañado por Rodolfo Suarez, molesto por el laudo arbitral en contra de la provincia por la represa Portezuelo del Viento.

Por su parte, Massa, pisó suelo mendocino hace 15 días para estar presente en el tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), donde recibió críticas de la oposición.

Se espera la presencia del presidente de Trenes Argentina, Martín Marinucci; y posiblemente del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano

Macri reapareció en público y habló sobre la interna en JxC: “Necesitamos orden”

Politica

El líder del PRO se presentó en Rosario, con advertencias por el narcotráfico y en medio de las expectativas por su futuro electoral que tienen en vilo a los presidenciables de la coalición opositora.