El Desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina es un encuentro clave para el sector.
Distintas instituciones publicas y privadas, formalizaran su interés en mantener acciones conjuntas para el creciente desarrollo de la vitivinicultura en Argentina y la sostenibilidad del sector. Estos son los convenios y acuerdos que se firmaran:
Objetivo: Establecer acciones conjuntas para el fortalecimiento y posicionamiento del enoturismo a nivel nacional, promoviendo la integración del sector y el desarrollo de estrategias de promoción turística.
Se desarrollarán las siguientes actividades:
Encuentros regionales.
Acciones promocionales vinculadas al turismo del vino.
Gestión de la información y digitalización de la oferta.
Participación en la Feria Internacional del Turismo (FIT) con el stand "Argentina Tierra de Vinos"
Organización de una Jornada Nacional de Turismo del Vino, destinada a todos los actores del clúster de destinos enoturísticos.
Objetivo: Coordinar e implementar acciones conjuntas tendientes al desarrollo y fortalecimiento del sector vitivinícola argentino, brindando apoyo a productores y bodegas de todo el país para su desarrollo e internacionalización.
Objetivo: Creación de un nuevo Centro de Desarrollo Vitícola (CDV) en Jujuy, fortaleciendo así el programa "Centro de Desarrollos Vitícolas", ejecutado por COVIAR en alianza con el INTA. Con el nuevo CDV de Jujuy, la cifra total llega a 14 centros en todo el país.
El acuerdo entre COVIAR, INTA y el Gobierno de Jujuy permitirá la transferencia de tecnología y capacitación técnica y gerencial a productores y bodegas de Jujuy.
Objetivo: Formalizar la voluntad de las partes de difundir el documento "Caracterización de las principales regiones vitivinícolas argentinas", a través de webs oficiales, medios digitales y redes institucionales, para el fortalecimiento del sector vitivinícola, logrando promoción nacional e internacional.
La finalidad del documento, fue disponer, de forma libre y accesible, de información estratégica, relevada, estudiada y sistematizada de manera homogénea sobre geología, geomorfología, edafología, clima y paisaje de toda la superficie cultivada con vid de Argentina.
Más información en: https://caracterizacion-fisico-ambiental-coviar.hub.arcgis.com/
Objetivo: Fortalecer la promoción externa, los vínculos político-institucionales y el conocimiento de la vitivinicultura mendocina y argentina en el mundo, a través del fomento de inversiones en la cadena vitivinícola y los intercambios comerciales e institucionales entre Mendoza y los países con representantes consulares en la provincia.
Objetivo: Establecer las pautas y condiciones para promover la cooperación entre ambas instituciones y el establecimiento de lazos estratégicos para el desarrollo de actividades conjuntas que potencien las actividades productivas en Argentina. Se participará en las diferentes ediciones de la Exposición Rural, para poner en valor la cadena vitivinícola.