Esta especie de las profundidades marinas es asociada en diversas culturas con la llegada de terremotos y tsunamis, lo que ha desatado especulaciones sobre posibles eventos naturales.
Esta especie de las profundidades marinas es asociada en diversas culturas con la llegada de terremotos y tsunamis, lo que ha desatado especulaciones sobre posibles eventos naturales.
Su aspecto alargado y su inusual presencia en aguas poco profundas han alimentado mitos que lo asocian con desastres naturales.
De acuerdo con el medio mexicano ABC Noticias, el video del hallazgo fue captado por un turista estadounidense identificado como Robert Hayes.
En las imágenes, se observa al pez de tonos plateados y azulados nadando cerca de la costa, mientras varios bañistas intentan devolverlo al mar sin éxito.
En Japón, la aparición del pez remo ha sido relacionada con eventos sísmicos.
En 2013, dos ejemplares fueron encontrados en California, y días después, un terremoto de magnitud 7.3 sacudió Japón.
En 2022, un caso similar ocurrió en Chile, cuando un ejemplar de cinco metros fue hallado en la costa de Arica y posteriormente se registró un sismo en la región.
Aunque no hay evidencia científica que confirme esta conexión, algunos especialistas sugieren que estos peces, al vivir en aguas profundas, podrían detectar alteraciones en el fondo marino y desplazarse hacia la superficie antes de un evento sísmico.