La segunda etapa tuvo sus resultados y fueron dados a conocer por el Gobierno de Javier Milei.
El Gobierno, a través de la Ley 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, implementó la segunda etapa del blanqueo de capitales, logrando la exteriorización de aproximadamente US$32.151 millones, según datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). De este monto, cerca de US$10.000 millones corresponden a bienes como inmuebles, vehículos y participaciones societarias.
Durante el período de prórroga otorgado por el Gobierno, se exteriorizaron cerca de US$9.000 millones, consolidando el éxito del programa.
US$22.165 millones se declararon como dinero en efectivo, depositado en cuentas bancarias especiales (CERA) o cuentas comitentes administradas por Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC).
US$9.986 millones se exteriorizaron a través de bienes inmuebles, vehículos y otras participaciones.
Además, la moratoria establecida permitió regularizar obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas al 31 de marzo de 2024, así como infracciones relacionadas o no con estas obligaciones. Unos 341.000 planes de pago fueron suscritos, alcanzando un monto total de $2,374 billones.
$290.000 millones fueron cancelados mediante pagos al contado.
$2,084 billones ingresaron a través de planes de facilidades de pago.
El régimen contempló etapas con beneficios escalonados de condonación de intereses resarcitorios y punitorios, según la forma de pago y la fecha de adhesión. En total, se condonaron más de $879.000 millones, consolidando esta iniciativa como un instrumento clave para la regularización fiscal y económica del país.
Estos resultados subrayan la relevancia de las políticas implementadas para fomentar la formalización de capitales y el alivio fiscal en un contexto económico desafiante.