Para hacer compras en el exterior aprovechando el cambio de regulación no es obligatorio pasar por Amazon: hay otras plataformas que permite comprar en internet en otro país y recibir el envío en casa
A su vez, hay que tener en cuenta varias cosas:
Sobre esto último hay que tener en cuenta algo importante: no se considera "pedidos" sino la cantidad de envíos que llegan a la Aduana argentina. Por eso, si por ejemplo: alguien compra varios ítems en Amazon, deberá supervisar que todos esos lleguen de forma agrupada al país, para no descontar del límite de cinco. Si no, cada producto contará como uno.
En ese sentido, algunas plataformas ofrecen la posibilidad de agrupar productos de distintos vendedores en un solo paquete antes de enviarlos al país. Este es un diferencial importante frente a grandes portales internacionales con envío a la Argentina como Amazon o eBay, que pueden llegar a despachar cada artículo por separado, incrementando los costos de envío y los trámites aduaneros. Además, el porcentaje del catálogo que estos portales ponen a disposición para envíos a Argentina suele ser limitado.
Para envíos consolidados, una opción es Tiendamia, que automatiza el proceso y también permite consolidar envíos, pero con una experiencia "all-in" (todo en uno) que incluye todos los trámites necesarios y un catálogo curado de productos aptos para ingresar al país, eliminando las dudas sobre restricciones aduaneras para traer productos de Estados Unidos y de otras plataformas de China. Es decir: agrupa (consolida) el pedido del usuario y lo envía en una sola orden, lo que permite aprovechar mucho más cada envío.
También hay otras alternativas. Entre las opciones que permiten esta consolidación están las empresas de casilleros logísticos, como Atucasa.net, Pickabox.me y Boxfly. Estas compañías reciben tus compras en Estados Unidos (en una "casilla postal" o "PO Box", que son empresas logísticas que te reciben la mercadería en Estados Unidos). Luego, el usuario tiene que dar notificación al casillero, cargar algunos papeles (como la factura de la compra) e indicar que quiere enviarla al país. Y una vez que están todas reunidas, gestionan el envío hacia Argentina. Aunque este modelo puede requerir la carga de papeles como facturas de compra y una interacción más manual con el sistema, es una solución útil para quienes buscan optimizar el uso de sus envíos anuales.
A partir de esta semana, Mercado Libre sumó la opción de "compra internacional" desde la Argentina. En esta primera etapa, habilitaron la posibilidad para que vendedores que cuenten con operación en Estados Unidos publiquen sus productos, lo que incrementará la oferta con más de 2 millones de artículos disponibles en los próximos días. "Las principales categorías que contarán con mayor variedad serán tecnología, moda, belleza, juguetes y calzado, con un catálogo que seguirá creciendo de manera paulatina", señalaron.
También aparecieron otras soluciones que buscan facilitar traer productos al país. Andreani, con GlobAll Pack, ofrece un servicio integral para la importación y la exportación que abarca desde la recolección de la paquetería en el origen; el control y documentación de la mercadería; transporte aéreo desde y hacia Argentina, y la distribución de "última milla", es decir, la entrega en la dirección de destino.