El encuentro bilateral busca avanzar en las discusiones hacia un nuevo programa.
Kristalina Georgieva y Luis Caputo se reunirán este mediodía para analizar la posibilidad de acordar un nuevo programa entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La cita entre la directora gerente del FMI y el ministro de Economía sucederá en la torre vidriada del organismo multilateral, ubicada a pocas cuadras de la Casa Blanca.
Antes de este cónclave, Caputo y su equipo económico se encontró con Gita Gopinath -subdirectora gerente del FMI- y el staff técnico para avanzar en un asunto que aún no tiene resolución: si antes que concluya noviembre, el board aprueba las dos revisiones pendientes y desembolsa al país cerca de 1.000 millones de dólares.
Cuando esto ocurra, este programa -que mutó del acuerdo Stand-By de Mauricio Macri al crédito de Facilidades Extendidas de Alberto Fernández- ya habrá terminado para siempre.
“La reunión fue muy buena”, dijo Caputo a LA NACION antes de ingresar a una reunión el G-20.
El encuentro, que se estiró por casi una hora, ocurrió en el marco de la reunión anual del Fondo y el Banco Mundial al que llegó Caputo acompañado por el resto del equipo económico con la misión de encaminar una nueva negociación con el Fondo y conseguir más financiamiento para apuntalar la recuperación de la economía.
Ayer, al ser galardonado por el sitio de noticas LatinFinance, Caputo se mostró convencido de que el programa económico del presidente Javier Milei “levantará” a la Argentina, dijo que el país está reconstruyendo su credibilidad ante el mundo, y que la discusión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está avanzando y el nuevo acuerdo podría incluir fondos frescos, pero es “un proceso largo” y todavía no se ha discutido una cifra concreta. Además, Caputo dio indicios de que el pacto final se cerrará recién el año próximo.
“Sería lo más normal”, dijo el Ministro, ante una pregunta respecto de si el futuro programa con el Fondo podría llegar a incluir una inyección de dinero adicional, un objetivo buscado por el gobierno argentino para acelerar la salida del cepo.
Caputo dio dos razones para justificar su confianza en el éxito del programa económico del gobierno de Milei: la primera, indicó, es “la convicción política y el coraje” de Milei; el segundo motivo es que el Gobierno y el programa no están anclados en promesas, indicó, sino en resultados concretos.
“No estamos prometiendo que vamos a ir al equilibrio fiscal, estamos en equilibrio fiscal”, graficó el jefe del Palacio de Hacienda.
Luis Caputo no está apurado para firmar un acuerdo. El ministro buscará imponer condiciones, con la prioridad en la baja de la inflación.