Elon Musk, reveló que planea hacer inversiones en la Argentina, aunque no precisó nada concreto todavía al respecto de dónde o en qué pondría fondos. Celebración del presidente.
El idilio del hombre más rico del mundo, Elon Musk, con la figura de Javier Milei tuvo ayer un nuevo episodio cuando ambos se encontraron en Nueva York en medio de la visita del presidente Argentina en ocasión de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra todos los años en la metrópoli estadounidense.
El entusiasmo del CEO y fundador de Tesla, SpaceX y dueño de la red social X con el proceso político argentino y su apoyo público a la campaña de Donald Trump podrían hacer que sus convicciones lo lleven un paso más allá: invertir en línea con su entusiasmo.
“Mis compañías están buscando activamente formas de invertir y darle apoyo a la Argentina”, escribió el magnate en su red social. Fue en una respuesta a un usuario que compartió su video con Milei y puso que la Argentina era superior a Brasil, con quien el dueño de las tecnológicas tiene un fuerte enfrentamiento, luego de que la Justicia de ese país suspendiera X en el marco de una causa por difusión de noticias falsas. En eso, el presidente brasileño, Luis Inácio “Lula” da Silva, le exigió que se plegara a las normas de allá, lo que provocó un fuerte disgusto en Musk.
El posteo del empresario fue comentado de manera inmediata por Milei. “Fenómeno barrial, viva la libertad carajo”, marcó el Presidente, que busca posicionarse como un líder internacional en el mundo libertario y de derecha. Con Musk comparten sintonía ideológica, un alto favoritismo por la figura del candidato republicano Donald Trump y ya se vieron tres veces desde que asumió en la Casa Rosada. El lunes se reunieron en Nueva York, después de que el mandatario local visitara Wall Street.
Tras el mitin, Musk también había comentado “libertad” a una foto donde se lo veía con el Presidente, la secretaria general, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein; y el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel.
“Tuvieron una reunión de una hora. El Presidente le explicó cómo funcionaba la Ley Bases, los distintos avances que se habían hecho y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Le pareció sumamente interesante. Se habló también de la situación financiera de la Argentina y lo que se esperaba para los próximos meses. Fue una reunión con muy buena onda y muy buena sintonía. Fue relajada, de dos personas que se tienen una muy buena estima”, contó ayer Werthein en LN+ sobre la reunión con Musk.
La presencia de los negocios de Musk en la Argentina creció inmediatamente con la llegada de Milei al Gobierno. Tan pronto como en febrero de este año, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicó una serie de cambios regulatorios que permitieron a firmas como Starlink -el servicio de internet satelital de SpaceX- a operar en el país. La intención venía de antes, desde la publicación del DNU de desregulación en diciembre pasado que servicios como ese y los que prestan Amazon y OneWeb que se estaba allanando el camino para el ingreso de nuevos jugadores que no tenían el visto bueno del regulador local para ofrecer sus servicios.
Desde que el Enacom permitió la operación en el país SpaceX realizó iniciativas orientadas a vender los equipos necesarios para conectarse al sistema. Pero por ahora no se han visto inversiones de relevancia de parte de esa empresa.
En tanto, ante las críticas de la oposición, que cuestiona la cantidad de viajes al exterior de Milei (este es el sexto a Estados Unidos) y le achaca falta de resultados en sus gestiones en el extranjero, el embajador quiso imprimir esperanza en ese sentido. “Creo que vamos a tener algunos anuncios importantes en las próximas semanas [de inversiones], de algunos empresarios con los cuales hemos estado trabajando bastante. El Presidente promueve el país pero no se ocupa de ninguna negociación en particular, pero hemos trabajado los equipos con gente y creo que probablemente veamos unas noticias importantes en las próximas semanas, muy buenas para la Argentina, que necesita aumentar el nivel de inversiones para empezar a crecer y a generar cada vez más bienestar para todos los ciudadanos”, adelantó.
Cómo sigue la gira
Mientras, el plato fuerte del viaje de Milei será este martes por la tarde, cuando a las 16.30 (hora argentina) exponga ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de que la canciller anticipara durante su intervención que la Argentina se disociará de la Agenda 2045, contra la decisión de la mayoría de los países, ya que esta administración no sintoniza con algunos puntos del acuerdo, como las políticas de género, el cuidado climático o las regulaciones sobre las redes sociales.
Se estima que en esa misma línea se mostrará Milei, después de las fricciones que se generaron por este tema con el embajador ante la ONU, Ricardo Lagorio, que finalmente estará presente en la exposición del Presidente, según confirmó Werthein. Esto deriva también de la fuerte interna que hay en la Cancillería entre los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) y los diplomáticos de carrera.
Tras su desembarco en la ONU, Milei tendrá bilaterales con su par ecuatoriano, Daniel Noboa, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. En tanto, su hermana Karina se reunirá con el vicepresidente de Política Global y Asuntos Gubernamentales de Google, Karan Bhatia.
A las 22 está pautado que la comitiva regrese a la Argentina, donde llegará el miércoles a las 7.
Carlos Maqueda, que este año dejará el tribunal por decisión del Gobierno, propuso hacer la votación. Lorenzetti se abstuvo de votar. Rosenkantz continuará como vice.