Los economistas cercanos al libertario pusieron plazos a la transformación, que no superaría los 120 días. El escenario que anticipan
Bull Market, la sociedad de bolsa de Ramiro Marra e identificada por su cercanía con Javier Milei, pronosticó en su último informe a clientes que habrá "un cambio de régimen" económico en la Argentina. Le puso plazos a la transformación. No más allá de los 120 días.
El reporte se titula "Cómo sigue la estrategia de Milei. Hacia un cambio de régimen, perspectivas para el cuarto trimestre" de este año.
Bull Market es una compañía con historia en el mercado bursátil, de la que es accionista la familia Marra. En los últimos meses, los informes se habían discontinuado. Y el que se publicó en las últimas horas tuvo impacto en la City.
El informe de Bull Market retoma la línea que Mauro Mazza, economista de la compañía, había dejado trascender en las últimas semanas, y que iProfesional ya había publicado. Hace eje en la cantidad de dólares que Luis Caputo podría conseguir en el corto plazo.
El informe de Bull Market dice que ese préstamo internacional de corto plazo le permitirá a Caputo demostrar que ya tiene los fondos para "todos los pagos de capital de enero y julio 2025 y además enero 2026".
El término "AguanTrump" lo mencionó el economista Amílcar Collante para dar cuenta de la apuesta de la Casa Rosada por un triunfo de Donald Trump en las elecciones de noviembre en los Estados Unidos, bajo la suposición de que el regreso del líder republicano a la Casa Blanca habilite financiamiento hacia la Argentina.
"El mercado ha comenzado a "pricear" la posibilidad de entrar en consulta para ser ‘Emergentes’ durante 2025 y que se efectivizaría en 2026".
En ese contexto, no se descarta una "salida del cepo tóxico" (implicaría la derogación de varias regulaciones, pero no de todas) durante el verano de 2025.
Mazza sospecha que antes de fin de año, el ministro avanzará con la flexibilización "por capas" del cepo cambiario, con la eliminación de algunas trabas que subsisten de la época de Sergio Massa.
"No habrá un desembarco en Normandía, pero sí la eliminación de trabas", sugiere, como la Resolución 7340 del Banco Central, que limita la transferencia de los dólares comprados en el mercado a una cuenta bancaria.
Mauro Mazza suele hablar de un "nuevo régimen" económico. Hace referencia a la chance de una "neo convertibilidad". Una especie de tipo de cambio fijo que, a diferencia de la caja de conversión de los años ‘90, ahora sea de "mercado".
Sin embargo, por ahora, el ministro Caputo no pudo conseguir los dólares para poner en marcha un plan que sea sólido y creíble para sostener una determinada paridad, y que al mismo tiempo sirva para que la economía vuelva a crecer.
La baja del dólar de estos días está ayudada por el flujo del blanqueo, una operación por única vez y que no implica una mejora de las reservas netas del BCRA.
¿Habrá más adelante un cambio de paradigma? Caputo así lo cree. Por eso, en las últimas horas aventuró que la cotización del dólar financiero convergerá hacia el dólar oficial. Y no al revés. Veremos.