La incompetencia es la falta de conocimiento, habilidades o visión que puede llevar a errores costosos y a la implementación de políticas ineficaces, postula el editorialista
"El problema con nuestra civilización es que todo se basa en suposiciones."
WINSTON CHURCHILL
Los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de servir a la sociedad, gestionando recursos y tomando decisiones que beneficien al bien común. Sin embargo, cuando algunos de ellos actúan de manera corrupta, negligente, incompetente, o basándose en suposiciones reales o inventadas para autoprotegerse, las cosas pueden complicarse.
La corrupción es una de las formas más graves de mala conducta en el servicio público. Cuando un funcionario utiliza su posición para obtener beneficios personales o para favorecer a unos pocos en detrimento del interés general, está traicionando el mandato que le fue confiado.
Además de la corrupción, la negligencia es otro problema serio. Un funcionario negligente puede no cumplir con sus deberes de manera adecuada, lo que podría llevar a la mala administración de recursos, a la falta de atención a problemas urgentes o a la implementación deficiente de políticas públicas determinadas por los superiores que tienen un objetivo.
La incompetencia es la falta de conocimiento, habilidades o visión que puede llevar a errores costosos y a la implementación de políticas ineficaces.
Cuando los funcionarios actúan basándose en suposiciones en lugar de en la realidad de los hechos, pueden surgir varios problemas:
Decisiones incorrectas: Al no basarse en datos o evidencia concreta, es más probable que tomen decisiones que no sean las más adecuadas para la situación.
Ineficiencia: El trabajo puede volverse ineficiente si las suposiciones resultan ser incorrectas, ya que se necesitará corregir los errores cometidos.
Desconfianza: Los empleados o ciudadanos pueden perder la confianza en los funcionarios si perciben que las decisiones se toman sin una base sólida.
Conflictos: Las decisiones basadas en suposiciones pueden generar conflictos internos o externos, ya que otras partes pueden tener información que contradice dichas suposiciones.
Falta de transparencia: Si las decisiones no se basan en hechos, puede ser difícil justificar o explicar las acciones tomadas, lo que afecta la transparencia y todo el devenir de lo que debe hacerse.
El Blanqueo hasta hoy no ha generado una aceptación adecuada. Puede ocurrir que el ciudadano no confíe o que, motivado por comportamientos como los mencionados anteriormente, decida no avanzar.
Este sinceramente tiene la función de recaudar unos 3000/4000 millones de dólares. Si no lo logra, habrá fracasado y con él una parte importante del plan del gobierno. Ahora, ¿por qué puede estar ocurriendo esta falla?
Intrigado por este tema, hablé con mi querido J... uno de los hombres claves de este proceso que el Presidente Milei ha encarado. Les transcribo lo conversado.
WCH: ¿Qué creés que está pasando?
J: Estamos estudiando el tema. No sabemos si hay un malentendido sobre cómo deben moverse o si simplemente hay una intención de no ayudar.
WCH: No ayuda mucho que se peleen con Arrieta y al otro día despidan a todos los funcionarios del PAMI que ella había acercado. Eso la gente lo mira y le genera desconfianza, porque piensa que puede ser aplicado a todos y todas.
J: ¿Y vos qué harías? ¿Ves el problema que se genera por algunos y no actúas? ¿No es peor eso?
WCH: Sí, es peor, pero ¿primero no deberías anticipar bien a ese funcionario lo que pretendes y lo que debe y no debe hacer?
J: Algunos no escuchan...
WCH: Bueno, a esos sí, sepárenlos, pero no...
J: ¿Y qué crees que estamos haciendo? Te estás contradiciendo. No nos podemos enterar de todo. Muchos temas los descubrimos por lo que nos dicen aquellos en quienes confiamos, y actuamos previo a advertirles.
WCH: ¿Por qué no bajan una orden clara y precisa en vez de actuar a hecho consumado?
J: Porque muchas veces das la orden, anticipas lo que buscas, y la respuesta es la desacreditación del que tienen enfrente para justificarse o defenderse. Esa ya la conocemos: vos decís "hagan esto" y te dicen "no, pero este es tal o cual, etc." No escuchan o no están de acuerdo con lo que queremos hacer. La gente, date cuenta, no es nuestra; muchos están de antes, y tratamos de ver quién sirve y quién no. Por eso vamos tomando medidas según nos obedecen, escuchan o son “corporativos” entre ellos.
WCH: Macri les ofreció funcionarios que ya tienen experiencia, y ustedes discuten si les gusta su color de traje. ¿No es mejor eso que andar probando gente que puede estar contaminada por el gobierno anterior o por cuestiones personales?
J: Bueno, eso se charló ayer durante más de 3 horas con el expresidente Macri, y hemos llegado a un acuerdo. Vas a empezar a ver personas del entorno de Mauricio en algunos lugares clave de muchos organismos. Hay que depurar y lograr una obediencia o la conformación de un equipo monolítico que no nos esté dando excusas o explicaciones de todo lo que se pide y no se logra.
WCH: Esa es una medida, la otra es dejar de pelearse internamente.
J: Al revés, querido amigo, esa depuración en los organismos se va a ver también en lo político. Vamos a empezar a limpiar nuestro espacio de los que no nos respetan o tienen ínfulas personales que rayan en la soberbia y la mala fe. Hasta acá llegamos.
WCH: Te pido menos peleas y me ofreces más, mamita...
J: Agua y ajo. Vos votaste esto para producir un cambio total, bueno, bancáte el conflicto. ¿No pensabas que iba a ser todo tan fácil?
WCH: Bueno, lo de los dólares se ha complicado un poco...
J: Molesta la baja de precios en la materia prima, las peleas que no terminan de hacer que la gente se tranquilice, la presión innecesaria a los contribuyentes para entrar al blanqueo, el fondo que quiere que hagamos lo que sabemos que ya fracasó y que no vamos a realizar de ninguna manera, las inversiones grandes que llevan un tiempo más largo y..... Que Trump gane...
WCH: Jajajajaj, San Trump o el Tío Sam. Roguemos entonces que aparezca ese tesoro, jajajajaj.
J: Jajaja, sí, todo lleva un tiempo. Tenemos que empezar a apurarlo; vos viste algo de eso esta semana. Vamos a hacer que las cosas concurran, por la razón o por la fuerza..... jajajaja.
WCH: ¿Qué hay de Lijo?
J: Lío, jajajaja. Poroteando y esperando, son los dos o ninguno. Y los demás sabrán lo que hacen. Los de la Corte, digo.
WCH: Si te entendí, ¿hablaste con E... por el tema de la entrevista?
J: Sí, vamos a bajar una directiva y vamos a comunicar lo que queremos que ocurra, y el que no cumpla, afuera.
WCH: Antes de sacar gente, busquen reemplazos.
J: En eso estamos. Vamos a visitar tu provincia para hablar con dos personas en privado; queremos saber qué pasa allá de primera mano y cómo está todo.
WCH: Traigan pañuelos y autoridad...
Todo menos problemas. Me quedé pensando, hay que solucionar varios q….., ¿o no?
WCH