Comunidad Ahora

Los transportes escolares aumentaron sus tarifas 50% promedio en Mendoza

Desde el sector sostienen que cada vez se hace más difícil mantener los costos. Un viaje de ida y vuelta al colegio, por niño, cuesta desde $13 mil pesos mensuales. Las recomendaciones del gobierno para contratar vehículos que brinden seguridad a los chicos.

Miercoles, 15 de Febrero de 2023
(0)

El Ente de la Movilidad Provincial (EMOP), que se encarga de realizar el control de los diferentes servicios públicos, informó algunos de los requisitos más importantes con los que deben cumplir las unidades afectadas al transporte escolar en la Provincia de Mendoza.

Entre los más destacados se encuentran: permiso habilitante (otorgado por la Dirección de Transporte), revisión técnica, licencia de conducir profesional, tarjeta verde, seguro y ART (para conductor).

Asimismo recuerda que estos vehículos deben estar debidamente pintados con los colores, blanco en la parte superior y anaranjado en la inferior y que deben tener impreso el número de aditamento y capacidad máxima de niños que puede transportar. 

Ver: Productores marchan y harán un verdurazo en Casa de Gobierno

Para los que utilizamos euro diesel, que es la mayoría, los costos son más elevados".

"Además, cuando uno tiene un cliente que lo viene contratando desde hace algunos años, siempre  le hace una atención por lo que se le cobra menos que a un cliente nuevo. Lo mismo sucede con aquellos que venían contratando el servicio para un solo niño y ahora se suma un hermano. A esa familia tampoco la podés matar con los valores, indicó. 

el precio por niño, con viaje ida y vuelta estará entre los 13 mil y los 15 mil pesos mensuales, aproximadamente", apuntó.

Además remarcó que los precios  también varían según los horarios porque los turnos de mañana, que son los más demandados, son más caros, mientras que los de la tarde, al tener menor demanda, suelen ser inferiores. 

El año pasado hicimos un ajuste del 20% a mitad de año, con lo cual nos quedamos retrasados si se tiene en cuenta el aumento inflacionario que ha vivido el país. Para este 2023, estamos estudiando otras alternativas: una sería aplicar una actualización trimestral y la otra sería seguir con el ajuste antes de las vacaciones de invierno pero aplicando un porcentaje mayor. Veremos cómo se presenta el año,  aunque sabemos que vamos a seguir teniendo este ritmo de inflación".

Por último indicó que son cerca de 180 mil los transportes escolares que están autorizados por el EMOP. Reconoció que muchos colegas, que durante la pandemia se dedicaron al traslado de correo o mercaderías no volvieron al ámbito escolar, porque les resulta más rentable, ya que los vehículos no tienen límite de antigüedad, como si lo tiene el traslado de personas (20 años) y pueden trabajar sin esa presión. 

Por consultas  sobre la habilitación del transporte escolar comunicarse al 148, opción 7 o bien a través de Twitter: @EmopMza y Facebook: Ente de la Movilidad Provincial.

Te puede interesar: Shell aumentó sus combustibles un 4%: cómo quedaron los precios