Mundo Análisis

Encuestas: Disminuye el apoyo de los estadounidenses a las acciones de Israel en Gaza

Una encuesta de Gallup publicada esta semana reveló que solo el 32% de los adultos estadounidenses apoya las acciones militares de Israel en Gaza, un mí­nimo histórico desde que se inició la guerra.

Jueves, 31 de Julio de 2025
(172636)

Una encuesta de Gallup publicada esta semana reveló que solo el 32% de los adultos estadounidenses apoya las acciones militares de Israel en Gaza, un mí­nimo histórico desde que se inició la guerra.

En lo que quizás sea la señal a largo plazo más siniestra para los partidarios de Israel, la encuesta encontró solo un 9% de apoyo a sus acciones entre las personas de 18 a 34 años de todos los partidos polí­ticos.

El cambio en la opinión pública tiene implicaciones cruciales para ambos partidos: algunos miembros clave del movimiento MAGA de Trump están cuestionando abiertamente si Estados Unidos deberí­a seguir apoyando a Israel, mientras que la caí­da del respaldo al paí­s entre los demócratas probablemente afectará las primarias del partido en carreras clave en 2026 y 2028.

El desplome del apoyo estadounidense a Israel forma parte de una tendencia mundial. El Reino Unido declaró esta semana que reconocerí­a un Estado palestino ante la Asamblea General de las Naciones Unidas a menos que Israel tome medidas significativas para poner fin a la crisis humanitaria en Gaza. El anuncio se produjo tras la decisión de Francia de hacerlo.

Las agencias de las Naciones Unidas advierten de que "se agota el tiempo para implementar una respuesta humanitaria a gran escala" en la asediada Gaza. Los datos muestran que más de una de cada tres personas (39 %) pasa dí­as sin comer, según declaró el Programa Mundial de Alimentos de la ONU el miércoles, añadiendo que más de 500.000 personas "casi una cuarta parte de la población de Gaza" "sufren condiciones similares a la hambruna".

El representante Brad Sherman, un demócrata de California que copreside el Caucus bipartidista de Aliados de Israel en el Congreso, dijo a CNN que Israel está perdiendo la batalla por la opinión pública mundial.

Dijo que las fuerzas de Israel enfrentan serios desafí­os en Gaza, donde Hamás está dispuesto a provocar bajas civiles masivas "para minar la posición de Israel en el mundo", pero dijo que sus objetivos "tienen que equilibrarse entre sí­".

"Israel debe determinar cuáles son sus objetivos militares y cuántas bajas está dispuesto a causar para comprender que la seguridad nacional incluye su imagen en el mundo", dijo Sherman. "No se puede conseguir todo lo que se desea, y la imagen mundial es importante".

Dudas en la militancia MAGA

Dentro del Partido Republicano, las fisuras sobre las acciones de Israel salieron a la luz pública después de que este lunes Trump cuestionarala afirmación del fin de semana del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de que "no hay hambruna en Gaza".

"Eso es una auténtica hambruna", dijo Trump. "Lo veo, y no se puede fingir. Así­ que vamos a involucrarnos aún más".

La representante de Georgia Marjorie Taylor Greene, una figura prominente del movimiento "Make America Great Again" de Trump, pareció convertirse en la primera republicana en el Congreso en describir la crisis en Gaza como un "genocidio" con una publicación en las redes sociales el lunes por la noche.

"Lo más sincero y fácil es decir que el 7 de octubre en Israel fue horrible y que todos los rehenes deben ser devueltos, pero también lo es el genocidio, la crisis humanitaria y la hambruna que ocurren en Gaza", dijo Greene.

Su comentario apareció en una publicación más larga criticando al representante republicano de Florida Randy Fine, un firme partidario de Israel.

Fine dijo a CNN que "quienes dicen que Israel está involucrado en un genocidio son antisemitas o idiotas, o ambas cosas".

"Si Israel hubiera querido cometer un genocidio en Gaza, tení­a la capacidad para hacerlo. Y lo habrí­a hecho hace 18 meses, y habrí­a terminado en dos dí­as", dijo. "Israel tiene la capacidad de matar a todos en Gaza, pero no lo ha hecho. Cientos y cientos de soldados israelí­es han muerto para minimizar las muertes de los árabes de Gaza".

Argumentó que Israel deberí­a dejar de poner en riesgo a sus propios soldados "para minimizar las muertes del enemigo".

Fine añadió: "Israel debe dejar de preocuparse por lo que piense el resto del mundo y ocuparse de sus asuntos. La opinión polí­tica no gana guerras".

Aunque muchos republicanos todaví­a están de acuerdo con Fine, Steve Bannon, ex estratega jefe de Trump, dijo el martes en su podcast que hay "muy poco apoyo a Israel" dentro del movimiento MAGA de Trump entre los menores de 30 años.

"Y ahora, incluso la gente que apoya a Israel se pregunta: ¿Qué diablos está pasando aquí­?", dijo Bannon.

"Un cambio total de mentalidad" para los demócratas

Dentro del Partido Demócrata, la cuestión del apoyo a Israel resultó ser un tema difí­cil en 2024 para el presidente Joe Biden y luego para su sucesora en la candidatura, la vicepresidenta Kamala Harris, especialmente en el estado en disputa de Michigan.

Ese estado, con su gran población árabe-estadounidense, será anfitrión de una competitiva elección para el Senado en 2026. Y los demócratas que esperan postularse a la presidencia en 2028 seguramente serán presionados por sus polí­ticas sobre Israel en las primarias en todo el paí­s.

La representante progresista de Pensilvania, Summer Lee, una de los seis congresistas que apoyaron una reciente enmienda de Greene para retirar US$ 500 millones de fondos para los sistemas de defensa antimisiles de Israel de un proyecto de ley de asignaciones de defensa, declaró: "Estados Unidos tiene la responsabilidad de exigir un alto el fuego permanente, detener la financiación y el suministro de las bombas que se lanzan y solicitar la entrada inmediata de ayuda humanitaria incondicional a Gaza. Es una buena polí­tica, una buena estrategia y lo correcto".

En los últimos dí­as, también más figuras del establishment de los medios progresistas han intensificado sus crí­ticas a Israel, ofreciendo un adelanto de lo que podrí­a convertirse en un cambio significativo a largo plazo en el partido.

Los exasesores del presidente Barack Obama que presentan el podcast "Pod Save America" argumentaron esta semana que los candidatos demócratas deberí­an dejar de apoyar la ayuda militar a Israel.

"Tiene que haber un cambio de mentalidad total en el Partido Demócrata", dijo el copresentador Tommy Vietor, exmiembro del Consejo de Seguridad Nacional de Obama. "Cuando termine la guerra, no volveremos al status quo anterior al 7 de octubre. No es la situación actual del partido. No es la situación actual del mundo".

Eric Fingerhut, presidente y CEO de las Federaciones Judí­as de América del Norte y excongresista demócrata de Ohio, dijo que las cifras de los hallazgos de Gallup reflejan "una cobertura mediática abrumadoramente negativa de la guerra"?.

"No hay duda de que estamos en un momento muy partidista en Estados Unidos, y eso tiene una repercusión en cómo reacciona la gente a la situación en Israel y a la guerra en Gaza", dijo Fingerhut.

Ingreso de argentinos sin visa a EE.UU.: cuál es el punto clave que Trump le pide a Milei 

Argentina

El Presidente y los ministros Bullrich y Werthein firmaron una carta de intención y documentos para avanzar en la adhesión al Programa Visa Waiver. Dónde puede estar la debilidad de un proceso que igual tardará entre un año y dos en regir.