Mundo Memoria

A 80 años de la audaz operación: cómo fue el desembarco de Normandía y por qué se le llama Día D

Este jueves se cumplen 80 años del desembarco de Normandí­a, la colosal operación militar que cambió el curso de la...

Viernes, 7 de Junio de 2024
(375254)

Este jueves se conmemoran 80 años del desembarco de Normandí­a, la histórica operación militar que transformó la II Guerra Mundial. El 6 de junio de 1944, los aliados llevaron a cabo el Dí­a D, iniciando el repliegue nazi de Francia hacia Alemania con más de 150 mil soldados y un enorme despliegue de barcos y aviones. A pesar de la resistencia alemana, los aliados lograron la victoria gracias a su supremací­a aérea, sorpresa y arduo entrenamiento previo. Se estima que murieron alrededor de 4.000 aliados y entre 6.000 y 9.000 alemanes, con 30.000 soldados sufriendo de psiconeurosis.

Este jueves se cumplen 80 años del desembarco de Normandí­a, la colosal operación militar que cambió el curso de la II Guerra Mundial.

Fue un 6 de junio, pero de 1944, cuando los aliados irrumpieron en las playas normandas en el llamado Dí­a D, lo que significó el inicio del repliegue de los nazis desde Francia hacia Alemania.

Conocida como la mayor operación militar anfibia de la historia, las cifras que dejó son descomunales. Más de 150 mil soldados aliados, en su mayorí­a estadounidenses, británicos y canadienses, participaron en el operativo, en tanto que cinco mil barcos y 11 mil aviones se emplearon para apoyar sus labores.

Tal como detalla Deutsche Welle, la Operación Overlord se planeó y estudió durante meses, siendo fijado para el 5 de junio. Sin embargo, se decidió retrasarlo un dí­a debido a las inclemencias del tiempo.

Fue así­ como miles de aeronaves se desplegaron en las costas inglesas para así­ llevar a los soldados a las playas de Normandí­a con el objetivo de liberar Francia y luego avanzar a Alemania.

Según detalla el citado medio, se dice que al enterarse de la operación, Adolf Hitler comentó optimista: “Mientras estuvieran en Inglaterra, no podrí­amos atraparlos. Ahora por fin los tenemos donde podemos vencerlos”.

Para desgracia suya, pese a que la costa francesa estaba custodiada por los alemanes, una trampa planeada por los aliados hizo que la mayorí­a de las unidades militares nazis esperaran el desembarco cerca de Calais y no en Normandí­a.

El enfrentamiento tiñó de sangre ese dí­a. Mientras los aliados desembarcaban, los alemanes los recibí­an con ráfagas de disparos desde sus posiciones.

Sin embargo, los nazis no sólo contaban con desventaja numérica y de armamento, sino que además se enfrentaban a una verdadera “ciudad” de soldados que se habí­an entrenado arduamente con varios meses de antelación para este momento.

“Los aliados ganaron porque tení­an la supremací­a aérea, porque tení­an la supremací­a naval, porque tení­an el factor sorpresa y llevaban meses practicando para este dí­a”, señaló el historiador militar Peter Lieb a Deutsche Welle.

Medios internacionales como El Paí­s consignan que murieron alrededor de 4.000 aliados y entre 6.000 y 9.000 alemanes. Por su parte, 30.000 soldados de los que desembarcaron sufrieron de psiconeurosis.

Finalmente, los aliados liberaron Parí­s el 25 de agosto, y poco después la ocupación alemana en Francia llegó a su fin.

De acuerdo a la Real Legión Británica, el término Dí­a D es usado por las Fuerzas Armadas para referirse al inicio de una operación.

La D viene de la palabra “Day” (“Dí­a” en inglés), “lo que significa que en realidad corresponde a la abreviatura de Dí­a-Dí­a”.

Antes del ataque aliado en junio de 1944, hubo varios Dí­as D. Sin embargo, el asalto anfibio aliado fue tan icónico que el desembarco de Normandí­a llegó a conocerse como “el Dí­a D”.