Autos Gran aporte

Nuevo Mercedes-Benz CLA: más tecnológico, eficiente y con motorizaciones de combustión y eléctricas de hasta 792 km de autonomía

La firma de Stuttgart presentó la nueva generación de su berlina deportiva, que ahora se posiciona como el modelo de entrada a la marca. Desarrollado sobre la plataforma MMA, ofrecerá versiones con motorizaciones de combustión -nafteras electrificadas- y 100% eléctricas con una potencia de 268 y 349 CV y diferentes opciones de tracción.


Lunes, 17 de Marzo de 2025

Es una de las novedades más esperadas de Mercedes-Benz por la importancia que tendrá al convertirse en el modelo de entrada a la marca y por estrenar la nueva plataforma MMA y finalmente vio la luz: así es el nuevo CLA, la berlina que sigue fiel a su silueta de coupé de 4 puertas y que por primera vez ofrece todo tipo de alternativas mecánicas, desde motores nafteros hasta versiones 100% eléctricas.

Estéticamente, su diseño es más una evolución que una revolución, conservando el estilo de sus antecesores pero con algunos cambios especialmente en el sector frontal -con la nueva y enorme parrilla que replica el emblema de la estrella iluminado en las versiones eléctricas, así como en la firma luminosa de los faros principales-, el diseño de las puertas traseras -ahora con la ventanilla triangular detrás y el remate posterior, con los faros que se extienden sobre la tapa del baúl y que también dibujan la icónica estrella de tres puntas en su interior.

Marcando el debut de la plataforma MMA, el CLA creció levemente en dimensiones: 3,3 cm a lo largo, alcanzando una longitud de 4.721 mm, 25 mm a lo ancho, situándose en 1.854 mm, mientras que la altura también fue incrementada en 28 mm, llegando a 1.468 mm y la distancia entre ejes llegó a 2.789 mm (+61 mm).

MDN

Puertas adentro sí se perciben modificaciones más importantes, incorporando la MBUX Supercreen, con hasta tres enormes pantallas que ocupan todo el ancho del tablero. La de 10,25 pulgadas corresponde al instrumental, mientras que el sistema multimedia posee una de 14 pulgadas, con la opción de añadir una pantalla adicional de 14 pulgadas para el pasajero. También se puede optar por un head-up display que proyecta información en una pantalla de 12,2 pulgadas dentro del campo de visión del conductor. Entre los extras, se destaca un sistema de sonido Burmester con 16 parlantes.

Las salidas de aire de los extremos mantienen el estilo símil turbina de avión de la generación anterior, pero las tres salidas centrales circulares fueron reemplazadas por una más discreta y plana ubicada por debajo del sistema multimedia. Los controles del climatizador ahora se manejan desde la pantalla táctil. En cuanto a la consola central flotante, cuenta con posavasos, un cargador inalámbrico y un compartimento de almacenamiento amplio en la parte inferior.

Mecánicamente, hay varias novedades: incorporó una nueva suspensión trasera multibrazo, derivada de modelos más grandes, mejorando la calidad de marcha. En cuanto a motorizaciones, la versión de acceso equipa un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros que opera bajo el ciclo Miller. El propulsor M252, con cárter de aluminio y tecnología de 48V, incorpora un motor eléctrico integrado en la transmisión. Este motor estará disponible en dos niveles de potencia, aún sin especificar, con opciones de tracción delantera o integral.

Sin dudas, lo principal es la llegada de las dos inéditas versiones 100% eléctricas: el CLA 250+ EQ Techonology con tracción trasera y 268 CV, y el CLA 350 4Matic EQ Technology con tracción total y 349 CV. Ambos cuentan con una transmisión de dos velocidades en el eje trasero, optimizada para conducción urbana y en ruta. El CLA eléctrico de entrada acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, mientras que la versión más potente lo hace en 4,8 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 210 km/h. Además, el sistema de tracción integral 4Matic solo se activa cuando es necesario, desacoplando el motor delantero en condiciones normales para mejorar la eficiencia.

Ambas versiones eléctricas comparten una batería de níquel-manganeso-cobalto con una capacidad utilizable de 85 kWh. Mercedes-Benz declara una autonomía WLTP de hasta 792 km en la variante de tracción trasera y 771 km en la de tracción total. Gracias a la tecnología de 800V, admite carga rápida en corriente continua de hasta 325 kW, lo que permite recuperar 325 km de autonomía en solo 10 minutos. A finales de año, la marca introducirá una versión adicional del CLA eléctrico con una batería de fosfato de hierro y litio (LFP), con una capacidad utilizable de 58 kWh, ampliando así la oferta dentro de la gama de su nueva berlina. Por el momento, no fue anunciado su arribo a nuestro país, pero estimamos que al menos las versiones de combustión deberían llegar hacia fin de año o a principios de 2026.