Desde la consultora Chimpay, su economista jefe, Fernando Galante, analiza en función a como va a comportarse el mercado para los inversores, lo expresado por Batakis esta mañana.
Buscar el equilibrio de las cuentas públicas, pagar la deuda a bonistas y cumplir con el programa acordado con el FMI fueron los puntos centrales de la primera conferencia de prensa de la ministra de Economía, Silvina Batakis.
Desde la consultora Chimpay, su economista jefe, Fernando Galante, analiza en función a como va a comportarse el mercado para los inversores, lo expresado por Batakis esta mañana.
"Los anuncios desde la lectura son positivos, el problema es claramente que se cumplan, y por eso creemos que el mercado no creerá hasta verlos", explica el economista.
"Probablemente, ingresemos en un WAIT AND SEE con algo más de tranquilidad. Será clave la próxima licitación de deuda para ver si realmente vamos a niveles de tasas por encima de la inflación, de ser así eso ayudaría a tranquilizar el frente cambiario al menos de cortísimo plazo", adelante Galante.
Por otra parte, el especialista no descarta que el Gobierno tenga que, sí o sí, avanzar sobre el frente fiscal para que sea sostenible. "El hecho que los anuncios hayan sido con mucho foco "fiscalista" demuestra que entienden que el problema mayor está ahí, ahora veremos si la política deja de meter la cola...", detalla.
Las medidas analizadas por Galante
RESUMEN DE MEDIDAS: - el mundo está en desequilibrio
- queremos exportar trabajo argentino
- necesitamos dar corto orden y equilibrio a las finanzas públicas
- medidas tienden a garantizar el equilibrio fiscal
- creo en la solvencia del estado como motor
- el sector público tiene que utilizar los déficit como instrumento contra cíclico, pero una vez pasadas esas situaciones de crisis hay que volver al equilibrio
- 1er medida: cuota presupuestaria mensual que Mecon otorga a todos los ministerios serán solamente acordes con la proyección de caja real
- 2do medida: se mantienen las medidas acordadas con el FMI, entendemos que es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir. Es culpa de Macri, pero lo cumpliremos.
- 3er medida: crearemos un comité asesor de deuda que analice y haga propuestas sobre la deuda en pesos
- 4ta medida: modificar la ley de administración financiera para que todos los organismos del Estado estén incluidos para el manejo eficiente del presupuesto, lo que nos va a dar ARS 600.000 millones (sistemas de cuentas únicas, que garantiza poder planificar el uso eficiente de los recursos del estado)
- 5ta medida: la administración del personal, ampliando la congelación de personal a otros organismos del Estado
- 6ta medida: vamos a respetar el cronograma de emisiones de deuda, pero ir a un terreno de tasas positivas con instrumentos del gobierno nacional y crear nuevos instrumentos que permitan cubrir movimientos del tipo de cambio
- Argentina va a tener una cosecha récord este año, el nivel de tipo de cambio está en un nivel equilibrado
- se abrieron los sobres del gasoducto NK
- 7ma medida: estará disponible la segmentación de tarifas para los distintos tipos de población (implementando tal cual el decreto del presidente)
-8va medida: proponer tribunal de defensa de la competencia para evitar abusos en materia de precios
- 9na medida: para hacer más eficiente y más justo hacia los contribuyentes, se va a migrar el organismo fiscal de valuaciones inmobiliarias al Mecon para ajustarlas y hacerlas comparables (no dijo ahorro fiscal)
Sebastián Pérez Dacuña