Analistas Por Gonzalo Abascal

Alerta Milei: X es la vieja política, y muere (mensaje desde Nueva York)

El presidente construyó en esa red su plataforma de ataque y defensa. Pero la disputa electoral, parece, ya cambió de cancha. Y el que llegue primero, gana.

Martes, 8 de Julio de 2025

Entonces, según parece, lo que hasta hace un minuto era la modernidad, ya fue. Y la política, pero sobre todo los políticos, que aún intentan subirse a los viejos nuevos tiempos (léase redes sociales) perdieron "otra vuelta" y quedan cada vez más atrás.

Facebook, la clave de Obama presidente en 2008, murió, y lo velamos entre todos.

X, el trampolín de Trump y Milei a la política y a las presidencias, dicen que agoniza. Allí no están los jóvenes; tampoco, la viralidad.

La nueva llave digital del éxito electoral son los videos verticales en IG y TikTok, y el personaje que lo confirma es Zohran Mamdani, el "salido de ningún lado" que ganó la interna demócrata para la candidatura a alcalde en Nueva York, nada menos.

Más que un outsider, un desconocido total, un "nadie" casi sin presupuesto que se construyó con una camarita, un micrófono y una condición que no se consigue con el tiempo, sino al revés: ser nativo digital. Zohran tiene 33 años.

Dicho esto, conviene calmarse. Cada elección en los EE.UU. y mucho más en Nueva York, se sobreanaliza hasta la exageración en términos de medios, estrategias de comunicación, herramientas que mueren y nacen.

Nada es definitivo, entonces. Pero algo sigue pasando.

La pequeña batalla electoral fue clásica en un sentido, enfrentó a un político tradicional, Adrew Cuomo, ex gobernador del estado, "pura casta", con un presupuesto millonario para publicidad; contra un desconocido.

"Durante los últimos 40 años existió esta fórmula. Se recauda mucho dinero y luego se lo gasta en publicidad televisiva. Eso era una campaña electoral", dijo Ezra Klein, periodista del The New York Times.

"Y entonces apareció Mamdani, con una campaña apoyada en una teoría de la atención viral, construida sobre videos verticales que, si abrías Instagram o TikTok, y tenías algún vínculo con la ciudad, era todo lo que veías".

Chris Hayes, también periodista y autor del libro The sirens" call, sobre la lucha por la atención del votante, sumó: "Mamdani es el primer político que se siente realmente nativo de las redes sociales. Hay muchos que dominaron Twitter y Facebook, sobre todo durante la era de las plataformas basadas en el texto. Pero lo que vino después -TikTok, Instagram- es más algorítmico, y es más fácil salir de la nada usando vídeos visuales y verticales que no se apoyan principalmente en texto".

Mensaje para los políticos argentinos de cara a la próxima elección legislativa, pero sobre todo a la presidencial de 2027.

"Tenemos muchos candidatos a los que sus hijos y nietos les enseñan a usar las redes, y se necesitan candidatos que hayan crecido con esto", suma Rebecca Katz, asesora en comunicación de Mamdani.

La clave: hay que ser consumidor (de redes sociales) para ser un productor genuino (en las redes). Es la brecha entre los candidatos de hoy. Sólo esa condición puede resultar en la joya ansiada: the viral moment. El momento viral que consagre la popularidad del personaje.

Un último apunte de Rebecca Katz: "la gente no scrollea buscando sentirse peor, entonces la campaña es una forma de entretenimiento, de distracción, y lo que atrapa es la energía positiva del candidato".

Pregunta final. ¿Estamos entendiendo todos, políticos, candidatos, asesores, periodistas y votantes, la profundidad del cambio? La respuesta es simple: no.

Milei, ante los riesgos de la política de alta intensidad

Analistas

Los libertarios gobiernan como si fueran los dueños absolutos de la cancha, y para siempre, pero la política sabe que, más tarde o más temprano, llega la alternancia.