Desde el oficialismo bonaerense apuestan a bloquear la norma que posibilita las candidaturas eternas de los legisladores provinciales.
El peronismo bonaerense se encuentra inmerso en una fase de intensas fricciones y complejas negociaciones políticas, a solo dos semanas de la fecha límite para el cierre de alianzas electorales. La media sanción en el Senado provincial de un proyecto de ley que busca habilitar la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares exacerbó las tensiones y acentuó la división interna entre el sector que acompaña al gobernador Axel Kicillof, aglutinado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y las facciones lideradas por Máximo Kirchner y La Cámpora.
Casi en paralelo a la discusión por la composición de las listas, con llamados que no son respondidos y anuncios de reuniones que convocan solo a algunos sectores, el peronismo bonaerense parece haber encontrado una nueva excusa para mantener sus diferencias.
En este caso se trata de la iniciativa legislativa impulsada por los senadores Luis Omar Vivona y Teresa García que logró su aprobación en el Senado bonaerense en una votación extremadamente ajustada, con 22 votos a favor y 22 en contra, y que tuvo que ser desempatada por el voto decisivo de la vicegobernadora Verónica Magario. A pesar de los obstáculos iniciales para alcanzar el quórum necesario y las fuertes críticas y resistencias manifestadas por el massismo y el Frente Patria Grande de Juan Grabois, el proyecto consiguió avanzar.
Otra victoria pírrica de La Cámpora y el kirchnerismo duro en el Senado bonaerense. En este caso, el tablero no dejó dudas. Una vez más las diferencias quedaron expuestas. Por eso a nadie le sorprendió que el proyecto no haya cosechado el respaldo unánime de todo el bloque de Unión por la Patria.
Dentro de las filas del kicillofismo, esta norma ha sido denominada internamente como "ley Tignanelli", interpretándola como una legislación "hecha a medida de La Cámpora". El anclaje con la coyuntura se impone. Facundo Tignanelli, figura de La Cámpora y actual presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, es uno de los legisladores que no podría presentarse a la reelección si la ley no se aprueba antes del 19 de julio.
En el universo de la política bonaerense, todos vinculan lo que pueda pasar con el devenir parlamentario de la norma con la interna del PJ. Desde el kicillofismo señalan algunos puntos que no pueden ser pasados por alto: "No nos aprobaron el endeudamiento, tampoco incluyeron la reelección indefinida para intendentes y no hablemos de las trabas para el calendario electoral".
Por otra parte, desde el entorno del Gobernador se percibe que la alianza entre Máximo Kirchner y Sergio Massa busca en paralelo a los debates en la legislatura bonaerense hegemonizar las definiciones del posible frente electoral bonaerense.
A dos semanas del cierre de alianzas y a tres del cierre de listas, la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires cada vez está más lejos. (Fuente El Observador)
La expresidenta participó con un mensaje de varios minutos en un acto del gremio La Bancaria.