Mendoza Bomba electoral

Milei ya tendría su candidato a gobernador en Mendoza y sería un reconocido empresario

El candidato a presidente por la Libertad Avanza, tendría casi todo cerrado para competir en Mendoza con su propio candidato a gobernador.

Lunes, 20 de Marzo de 2023

Desde el mundo político se vislumbran distintas estrategias para ganar terreno en las próximas elecciones de 2023. Mientras la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, apuesta por un repliegue táctico hacia la provincia de Buenos Aires, el economista libertario Javier Milei sueña con una expansión nacional.

Según una reciente encuesta, Milei cuenta con un importante respaldo en la mayoría de las provincias argentinas, siendo rechazado solo en dos de ellas. Este dato resulta clave para el economista, quien busca consolidar su posicionamiento a nivel nacional.

La estrategia de Milei se basa en una postura política clara y contundente, que apuesta por la libertad individual y la reducción del Estado en la economía. Sus ideas han calado hondo en una sociedad cansada de la intervención estatal y las políticas tradicionales.

Por su parte, Cristina Kirchner busca consolidar su posición en la provincia de Buenos Aires, donde cuenta con una base electoral sólida. Su estrategia se enfoca en fortalecer su liderazgo en la región, para luego proyectarse a nivel nacional.

Así le va a Milei en las provincias más grandes

De acuerdo a los datos de la encuesta de imagen de CB Consultora Opinión Pública, Javier Milei tendría una gran avanzada en las 8 provincias más grandes del país. Solamete en Buenos Aires estaría su imagen negativa por sobre la positiva. En Mendoza saca casi 25 puntos de diferencia de imagen positiva sobre la negativa (53% vs 30%)

MDN

En el distrito que gobierna el ultra K Axel Kicillof, Milei combina 42,1% de imagen a favor y 49% en contra. Está mal, pero no tan mal. Incluso alguno podría hablar de derrota digna: de los dirigentes nacionales analizados allí, sólo Horacio Rodríguez Larreta lo supera, con 44,2% de positiva en territorio bonaerense.

En el resto de los distritos grandes, varios de cuales conforman la franja media y opositora del país, al economista le va entre bien y muy bien: en cinco de los ocho distritos más grandes, supera los 50 puntos de positiva.

Se trata de Córdoba (55,9%), CABA (50,5%), Mendoza (53,1%), Tucumán (51,9%) y Salta (50,7%). Completan Santa Fe, con + 46,9% y Entre Ríos, con + 48,9%. 

En Mendoza, Milei va detrás de un empresario para que sea candidato a Gobernador

En Mendoza, el Partido Libertario que ha ganado notoriedad en el ámbito nacional con el candidato presidencial Javier Milei, será un actor destacado en las elecciones PASO departamentales que tendrán lugar el próximo 30 de abril. Este partido político obtuvo su personería jurídica en enero pasado, lo que les permitió presentarse sin depender de otros partidos. Sin embargo, han acordado una alianza con el Partido Demócrata y el Partido de los Jubilados, que competirán juntos como "Frente Libertario Demócrata y Jubilados" en los municipios de Maipú, Lavalle, San Rafael y Santa Rosa. En San Carlos y Tunuyán, apoyarán otras opciones políticas, mientras que en La Paz, no tendrán participación.

Es importante destacar que, además de los partidos mencionados, el espacio Encuentro liderado por el dirigente ruralista Carlos Iannizzotto también forma parte de este frente, aunque no cuenta con la personería jurídica correspondiente.

Pero, la gran apuesta está en la categoría a Gobernador. Aseguran que con las encuestas favorables que consigue Milei en la provincia, una de ellas es la de CB Consultora Opinión Pública, que lo pone con un 53% de imagen positiva, ya busca un candidato fuerte y no estaría por el lado de De Marchi. 

Este fuerte envión lo ha llevado a tentar a un importante empresario del medio local, uno que aún no ha mostrado acercamiento alguno con la política partidaria en su vasta y exitosa carrera. Desde el seno libertario no quisieron aportar certezas aun hasta que no se concrete el acuerdo que podría causar un remesón en la escena política local, ya que sería un hombre con una imagen fresca que sumado a los números que manejan los libertarios en la provincia y a nivel país complicarían las chances de Cambia Mendoza.

Según adelantaron, quienes están en la conversación, el posible candidato de los libertarios en Mendoza ha dejado abierta la puerta al ofrecimiento. Y aseguraron, que no es una figura decorativa, sino que ya tiene una plataforma con ideas para producir grandes cambios en economía y hacienda provincial, pero también fuertes modificaciones en el funcionamiento de los municipios y su relación con el estado provincial.