Argentina Ya llega el verano

Vacaciones 2023: ¿cuáles son los requisitos para viajar a Brasil?

Ante una nueva temporada de verano, el país vecino se encuentra dentro del listado de destinos más elegidos por los argentinos. Documentación obligatoria y vacunas requeridas.

Viernes, 16 de Diciembre de 2022

A falta de nueve días para que comience oficialmente el verano y a poco más de dos semanas para que termine el año, los argentinos empiezan a pensar en posibles destinos para disfrutar las vacaciones 2023. En lo que respecta a viajes internacionales, Brasil se caracteriza por ser una de las principales elecciones.

De cara a una nueva temporada, el país vecino se encuentra dentro del listado de destinos más elegidos. Antes de partir hacia el aeropuerto, es sustancial contar con todas las credenciales que pueden ser requeridas previamente a la partida del vuelo.¿Qué documentación obligatoria se debe presentar?

Los documentos requeridos por Brasil

Documento Nacional de Identidad: los ciudadanos pertenecientes al Mercosur pueden entrar con su DNI.

Esquema de vacunación completo: digital o físico (tres dosis aplicadas) o prueba de Covid-19 con resultado negativo o no detectable, antígeno o PCR de laboratorio, realizada 24 horas antes del día del embarque. Los menores de 12 años están exceptuados.

Requisitos de ingreso a Brasil

Certificado de vacunación Covid-19

La pandemia del coronavirus ha mermado notablemente su peligrosidad debido a la inoculación masiva a nivel global, sin embargo, la dinámica del turismo continúa siendo trastocada por el posible resurgimiento de contagios que volvió al centro de la escena los últimos días y Brasil no es la excepción.

En este sentido, es de suma importancia subrayar que son válidas las vacunas aprobadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la autoridad de la nación en el que el pasajero o pasajera haya sido inmunizado.

Brasil solicita el cumplimiento de una normativa extra por parte de los visitantes que provengan de: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Los ciudadanos propios de las naciones restantes de Sudamérica, como condición sine qua non, deben administrarse la vacuna para evitar contraer la fiebre amarilla.

Es una enfermedad viral que se transmite a través de mosquitos hematófogos infectados preliminarmente con el virus, al contagiarse el cuadro puede agravarse y riesgo de muerte