El economista evaluó el panorama económico argentino después de la cadena nacional en la que el presidente anunció medidas para fortalecer el superávit fiscal.
En una entrevista a Mnews Radio, El Observador Mendoza, el economista de Portfolio, Roberto Cuchetti, evaluó el panorama económico argentino después de la cadena nacional en la que el presidente anunció medidas para fortalecer el superávit fiscal.
Según Cuchetti, el dólar retrocedió alrededor de un 4% desde su pico reciente, lo que generó cierta calma cambiaria. Sin embargo, advirtió que las principales dudas del mercado están en la capacidad del Gobierno de sostener el plan económico frente a posibles embates legislativos.
El especialista señaló que el dato de inflación nacional, que se conocerá el miércoles, podría ubicarse entre 1,8% y 1,9%, con un techo del 2%. Explicó que el "pase" de la devaluación a los precios es actualmente mucho menor que en períodos anteriores, lo que ayudaría a mantener la inflación acotada en los próximos meses.
Cuchetti destacó que la licitación de letras del Tesoro será clave para regular la liquidez y las tasas de interés. Señaló que, con tasas bancarias en torno al 36%-37% anual y una inflación mensual cercana al 2%, los plazos fijos ofrecen una renta real positiva.
Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, subrayó que el Ministerio de Economía utilizó los dólares del desembolso para cancelar letras intransferibles en poder del Banco Central. Esto, afirmó, fortaleció las reservas y el patrimonio del organismo, redujo expectativas de inflación y mejoró la estabilidad de la moneda.
En cuanto a la deuda pública, remarcó que en el primer año y medio del actual gobierno la deuda neta del Estado se redujo en más de 40.000 millones de dólares, gracias a pagos a inversores privados, organismos internacionales y una reducción de pasivos en pesos. Explicó que el cambio de acreedor -del Banco Central al FMI- responde a criterios de responsabilidad fiscal y búsqueda de mejores condiciones financieras.
Para los próximos meses, Cuchetti recomendó cautela en el manejo de los pesos, especialmente para pymes y familias, y sugirió aprovechar instrumentos de corto plazo por la volatilidad que podría generar el proceso electoral.