Casación remitió al TOF 4 el expediente del empresario y la defensa apura para que se revean cuántos años y de qué manera tiene que cumplir su pena.
Este lunes, la defensa del empresario Lázaro Báez solicitó al Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) la realización urgente de una audiencia para avanzar en un nuevo cómputo de su pena y revisar las condiciones de su detención. El pedido se enmarca dentro del fallo reciente de la Cámara Federal de Casación Penal, que ordenó al TOF 4 realizar un nuevo cómputo de la pena tras la unificación de las condenas en las causas Ruta del dinero K y Vialidad.
Según los jueces de Casación, no se puede precisar cuánta pena ha cumplido Báez desde su primera detención hasta la actualidad, ya que al momento de la unificación de penas no se realizó dicho cómputo. Esto abre la posibilidad de que se discuta nuevamente cuántos años debe cumplir el condenado y bajo qué condiciones. La defensa de Báez podría insistir en que se le otorgue nuevamente el beneficio de la prisión domiciliaria, como sucedió antes de la confirmación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema de Justicia.
En el escrito elevado al TOF 4, la defensa de Báez señaló que, aunque los periodos de prisión preventiva se superponen parcialmente, el empresario ha estado cumpliendo una medida cautelar restrictiva de libertad desde abril de 2016. Además, se argumentó que durante su detención bajo prisión domiciliaria no hubo incumplimientos, por lo que no se justifica un retroceso a una situación más gravosa.
"La función de los jueces en esta etapa no se agota en verificar formalidades, sino que impone un deber positivo de protección sobre el modo en que se cumple la pena, en armonía con los derechos fundamentales de las personas condenadas", sostuvieron los abogados de Báez en el escrito.
La defensa también solicitó al TOF que se pida un informe detallado sobre las actuales condiciones de detención de Báez, incluyendo su situación de alojamiento, alimentación y estado de salud. Se subrayó que, desde su detención, Báez ha estado alojado en un "buzón" permanente, incomunicado por hasta seis horas al día, con plazos de 30 minutos fuera de su celda, 2 o 3 veces al día.
Además, se destacó que el empresario sufrió varios episodios de salud, el más reciente de ellos el 26 de junio, cuando solicitó una interconsulta con un médico cardiólogo, petición que aún no ha sido atendida.
En cuanto a su situación legal, Báez fue inicialmente detenido en prisión domiciliaria en El Calafate, como parte de la causa Ruta del dinero K. Sin embargo, tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó su condena en la causa Vialidad, fue trasladado por Gendarmería al Escuadrón 42 en El Calafate y luego a la Unidad Penal 15 de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.
Este nuevo pedido de la defensa de Báez pone en evidencia las continuas tensiones jurídicas sobre su situación carcelaria y la aplicación de las penas, mientras se siguen evaluando las condiciones de su detención y su estado de salud.