El organismo proyectó un crecimiento de 5,5% en 2025.La inflación será de entre el 18% y 23% anual.En 2024, registró la mayor recesión a nivel global.
Tras una severa recesión en 2024, Argentina se proyecta como la segunda economía con mayor crecimiento a nivel mundial en 2025, con un aumento estimado del 5,5%. Este repunte se fundamenta en una mejora sustancial de la confianza, un mayor acceso al crédito y un incremento en los salarios, todo ello impulsado por un exitoso proceso de desinflación. Se espera que la inflación se sitúe entre el 18% y el 23% anual para finales de 2025, una notable disminución tras el incremento del 117,8% registrado en 2024.
A nivel regional, Argentina se expandirá a un ritmo similar al de Filipinas. India lidera el crecimiento global con un 6,4%, seguida de China e Indonesia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene sin cambios sus proyecciones de crecimiento para Argentina desde abril, destacando la sólida recuperación del país después de un año económico complicado. En este contexto, se espera un desembolso de 2.000 millones de dólares por parte del FMI, a pesar de la aún desafiante situación de las reservas del país.
Sin embargo, las expectativas del sector privado son ligeramente más conservadoras, con estimaciones de crecimiento que oscilan entre el 4,5% y el 5% para 2025.
En cuanto al panorama global, el FMI proyecta un crecimiento mundial del 3% para este año, con una inflación promedio del 4,2% y un crecimiento moderado en Estados Unidos y la Eurozona.
.jpg)
En Casa Rosada deslizan que el jefe de Estado empezaría a recorrer más adelante. La Tercera y la Primera serían, a priori, las zonas clave, pero miran con preocupación la Cuarta y la Segunda.