Argentina Mnews Radio, El Observador Mendoza

Carlos Fara: "Hay una gran dispersión en las alianzas políticas a nivel nacional"

El analista político Carlos Fara analizó el escenario preelectoral argentino a pocos días del cierre de frentes.

Lunes, 28 de Julio de 2025

En diálogo con MNews Radio, El Observador Mendoza, el analista político Carlos Fara analizó el escenario preelectoral argentino a pocos días del cierre de frentes. Según explicó, el oficialismo nacional no tiene una estrategia de alianzas unificada en todo el país y las decisiones dependen del contexto de cada distrito.

Fara detalló que en provincias como Mendoza y Chaco existen acuerdos entre La Libertad Avanza y oficialismos provinciales, mientras que en otros distritos como Neuquén, Río Negro, Chubut, Corrientes, Córdoba y Santa Fe no se concretaron alianzas de este tipo. En ese marco, señaló que existe una puja interna en el mileísmo entre Karina Milei y Santiago Caputo sobre la relación con gobernadores dialoguistas.

"La gobernabilidad en la segunda etapa del mandato dependerá de cómo evolucione el reparto de recursos", aseguró Fara

Respecto a la situación en el Congreso, Fara consideró que el Gobierno podría alcanzar la cifra clave de 87 diputados para sostener vetos, gracias al apoyo del PRO y sectores del radicalismo. Sin embargo, advirtió que, incluso duplicando su representación en octubre, el oficialismo seguirá lejos del quórum propio y dependerá de acuerdos con otras fuerzas.

"La imagen de un gobierno difícil para negociar complica las reformas estructurales", comentó el analista.

El analista subrayó que los gobernadores perciben al Gobierno como "difícil para establecer acuerdos" y "mal pagador", lo cual llevó a una respuesta coordinada de los mandatarios provinciales en reclamo por la redistribución de fondos.

Fara remarcó la fragilidad del panorama opositor: Kicillof mantiene autonomía, pero con liderazgo limitado; Máximo Kirchner carece de respaldo interno, incluso entre votantes kirchneristas; y Sergio Massa busca reposicionarse mientras enfrenta cuestionamientos. Afirmó que una eventual derrota en las elecciones de septiembre generará un fuerte pase de facturas internas dentro del peronismo.

En relación con Mendoza, Fara opinó que Alfredo Cornejo no tenía muchas alternativas ante el corrimiento del PRO, el avance de La Libertad Avanza y el rol de Luis Petri. Consideró que la alianza con Milei es una jugada táctica de corto plazo, condicionada por la falta de reelección de Cornejo y la necesidad de sostener el control político local. "Si a Milei no le va bien en la segunda parte del mandato, esos acuerdos se diluyen", advirtió.