La titular se refirió al nuevo método implementado en las farmacias y explicó varios puntos importantes.
En una entrevista con MNews Radio, El Observador Mendoza, Beatriz Cucci, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, explicó la implementación de la receta electrónica en la provincia. Desde enero de 2025, el uso obligatorio de la receta electrónica se extendió a todas las indicaciones médicas, incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas y dispositivos médicos, en cumplimiento de la ley 27.553. Sin embargo, en Mendoza conviven tres tipos de recetas: la receta manuscrita, la receta electrónica con soporte papel, y la receta digital, que aún no está completamente implementada.
"La receta electrónica ya hace varios meses que está en funcionamiento. Todos los sistemas de gestión están adaptados para poder usarla", aseguró.
Cucci aclaró que la trazabilidad es fundamental en el uso de medicamentos, por lo que aún es necesario el soporte en papel para garantizar el seguimiento desde el laboratorio hasta la dispensación.
Además, la conectividad desigual en algunas zonas de la provincia dificulta la digitalización completa. "El sistema de trazabilidad en un medicamento es indispensable para garantizar la procedencia y la conservación", indicó.
La presidenta destacó que la incorporación del código QR como clave única facilitará la identificación y control del medicamento y el paciente, aunque la adaptación será progresiva. Sobre la atención a personas mayores, señaló que el personal farmacéutico acompaña en el proceso para que se adapten a la nueva modalidad.
Respecto a los convenios con obras sociales, señaló que persiste un desfase entre los costos y los pagos, lo que impacta a las farmacias, que en su mayoría son pequeñas empresas. "Los precios no se han movido mucho, pero el desfase es un problema", concluyó.