Argentina Corrupción 

Sospechan que Lázaro Báez quiso otorgar un poder a su pareja para evadir el decomiso de bienes en la causa Vialidad

Personal penitenciario descubrió que Claudia Insaurralde llevaba documentación para que el empresario, cercano al kirchnerismo, le otorgara un poder sobre algunas propiedades.

Lunes, 14 de Julio de 2025
(166336)

La Justicia investiga un presunto intento del empresario Lázaro Báez de transferir parte de su patrimonio a su pareja, Claudia Noemí Insaurralde, con el objetivo de evitar el decomiso de bienes ordenado en el marco de la causa Vialidad. El episodio fue descubierto recientemente, cuando Insaurralde lo visitó en el penal y fue sorprendida con documentación destinada a otorgarle un poder para administrar bienes del condenado.

Según informaron fuentes judiciales, el hallazgo refuerza las sospechas de los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani, quienes venían advirtiendo la posibilidad de que algunos de los condenados intentaran desprenderse de sus activos para eludir la orden judicial de restitución al Estado. En el caso de Báez, la cifra impuesta asciende a más de 684.990 millones de pesos, equivalentes a más de 500 millones de dólares.

Causa Vialidad: los fiscales pidieron extender restricciones patrimoniales a todos los condenados

Argentina

Reclamaron que se restrinja cualquier movimiento de dinero e inmuebles a los culpables que deberán devolverle al Estado más de 500 millones de dólares.

A raíz del hecho, este lunes los fiscales solicitaron al Tribunal Oral Federal N° 2 la implementación de una serie de medidas para asegurar la efectividad del decomiso. Entre ellas, requirieron un relevamiento de los bienes registrados a nombre de Insaurralde desde 2016 a la fecha, y propusieron que las restricciones impuestas a Báez se extiendan a todos los condenados en la causa.

"Las medidas de restricciones impuestas a Lázaro Báez para otorgar actos jurídicos o realizar cualquier acción que produzca efectos legales sobre su patrimonio se hagan extensivas a todas las personas condenadas en esta causa", expresaron Mola y Luciani en un escrito.

En el documento, el Ministerio Público Fiscal volvió a insistir en la necesidad de actuar con celeridad para evitar maniobras que comprometan el cumplimiento de la sentencia: "No en vano, este Ministerio Público Fiscal viene insistiendo [.] en que se adopten en tiempo oportuno los recaudos del caso, para asegurar el recto cumplimiento de la orden de decomiso librada por los jueces".

La condenada Cristina Kirchner cuestionó el monto del decomiso en la causa Vialidad: su perito lo estima en $42 mil millones

Argentina

El perito de la ex presidenta fijó el monto en 42 mil millones de pesos contra los 684 mil millones de los contadores de la Corte Suprema. La diferencia es porque se utilizaron distintos cálculos. 

La causa Vialidad no es la única que enfrenta Báez. Este viernes, el Tribunal Oral Federal N° 4 resolvió unificar las penas del empresario en las causas Vialidad y Ruta del Dinero K. Así, el juez Néstor Costabel fijó una condena única de 15 años de prisión, en línea con lo dictaminado por el fiscal y a pesar del pedido de la defensa, que había solicitado una reducción a 6 años.