Son tres normas distintas. Se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud y se absorbió el Instituto Nacional del Cáncer y el de Enfermedades Cardiovasculares. El Poder Ejecutivo ya no podrá crear nuevos hospitales SAMIC, como el Garrahan.
A través de un decreto que se publicará este martes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei oficializó la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo organismo descentralizado que concentrará la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales. La decisión forma parte de un paquete de reformas impulsadas por el Poder Ejecutivo antes del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases.
La nueva entidad será dirigida por Diego Masaragian, actual director de Hospitales del Ministerio de Salud de la Nación, y tendrá bajo su órbita a los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Cada uno de estos nosocomios mantendrá su Dirección Ejecutiva Médica, adaptada a su perfil y especialidad.
Desde el Gobierno explican que la unificación busca corregir irregularidades en licitaciones, servicios tercerizados y compras de insumos detectadas en auditorías realizadas en el marco del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales. "La ANES no implica la aparición de nuevas instituciones, sino la consolidación de las existentes para reducir estructuras innecesarias y normalizar los precios en adquisiciones", explicaron fuentes oficiales.
Uno de los ejemplos más mencionados fue la compra de omeprazol a 400 veces el precio de góndola, adjudicada antes de la actual gestión. Según datos del Ministerio, el sobreprecio promedio en medicamentos alcanzaba el 200%. Por eso, se planea implementar precios de referencia con base en valores de salida de laboratorio, eliminando costos logísticos y de intermediarios.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto. Se decidió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner.
Además, ANES centralizará licitaciones de servicios como seguridad, limpieza y alimentos, una medida que, según se anticipa, podría implicar una reducción en el personal contratado por sobrecarga en áreas no médicas. "Hay tecnología disponible para reducir el tamaño necesario de las plantillas, por ejemplo en seguridad", sostuvo una funcionaria del área.
Junto con esta decisión, el Gobierno oficializó otras reformas dentro del Ministerio de Salud:
Desde el Ministerio de Salud remarcan que la ANES tendrá como objetivo optimizar recursos en un contexto de restricción presupuestaria: "Los recursos son limitados y la eficiencia en su uso se ha convertido en un imperativo. Lo contrario implicaría la vulneración de derechos fundamentales de la población y de los contribuyentes", concluye el comunicado oficial.