Argentina A través de LATAM

Más conectividad: Mendoza suma más vuelos hacia Chile

La aerolínea chilena pasará de 10 a 13 frecuencias semanales entre ambas ciudades. Crecen las preocupaciones en el sector comercial mendocino por la potencial fuga de consumo hacia el país vecino.

Jueves, 3 de Julio de 2025

LATAM Airlines, la aerolínea de bandera de Chile, anunció que incrementará la cantidad de vuelos semanales que conectan Santiago con Mendoza, pasando de 10 a 13 conexiones semanales. El aumento de frecuencias permitirá que cientos de pasajeros adicionales puedan cruzar la cordillera por vía aérea, en un contexto en el que los viajes a Chile se multiplican por la diferencia de precios.

La nueva programación contempla dos vuelos diarios los martes, miércoles, jueves y sábados. Para estas rutas se utilizan aeronaves de la familia Airbus A320, con una capacidad que varía entre 180 y 224 asientos. Esto podría significar un flujo adicional de entre 600 y 700 pasajeros por semana entre ambas ciudades.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, celebró la medida a través de sus redes sociales, al replicar un mensaje del exsecretario de Transporte Franco Mogetta, quien destacó la apertura aerocomercial y el impulso a la conectividad provincial.

Sin embargo, la noticia genera cierta inquietud entre los empresarios mendocinos. El temor radica en que la mayor facilidad para viajar a Chile, combinada con posibles cambios en la política de compras para turistas, profundice la fuga de consumo, en un contexto donde miles de argentinos cruzan la frontera cada mes en busca de precios más bajos.

Actualmente, los pasajes en la ruta Mendoza-Santiago se comercializan entre $104.000 y $160.000, mientras que el tramo inverso tiene un costo superior a los $90.000, según los valores publicados en la web oficial de LATAM.

El incremento de vuelos refuerza la posición de Mendoza como un polo estratégico de conectividad aérea en la región, pero también enciende señales de alerta sobre los desafíos para el comercio local ante la creciente competencia del mercado chileno.