Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
En medio de la crisis de abastecimiento de gas natural que afecta a diversas regiones de la Argentina por el aumento inusual de la demanda, el Gobierno de Javier Milei eliminó este jueves los precios de referencia de las garrafas y avanzó con la desregulación total del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
La medida fue oficializada a través del Decreto 446/2025 y anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien afirmó: "Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano".
Hasta ahora, la Secretaría de Energía establecía valores orientativos para las garrafas-$10.500 para las de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg-con el objetivo de garantizar un abastecimiento equitativo y evitar abusos. Con la nueva normativa, esos precios quedan sin efecto y cada empresa podrá fijar sus propios valores de venta.
La reforma elimina, además, la obligación de solicitar permisos previos para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, aunque se mantiene el requisito de cumplir con normas de seguridad. El Gobierno busca reemplazar lo que considera un modelo restrictivo por uno más ágil y flexible para el sector.
La ola polar que azota gran parte del territorio argentino obligó a extender por otras 24 horas la interrupción del expendio de Gas Natural Comprimido. Las autoridades priorizan el abastecimiento residencial y advierten que la medida podría continuar si persiste la alta demanda.
La decisión llega en un contexto delicado. Según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), la demanda de garrafas creció hasta un 30% en relación al año pasado, impulsada por los cortes de gas natural, las bajas temperaturas y la necesidad de calefacción y cocina en los hogares.
El Comité Ejecutivo de Emergencia, que reúne a funcionarios y empresas del sector energético, decidió extender al menos 24 horas más las restricciones al suministro de GNC y a los grandes usuarios industriales para priorizar el consumo residencial, mientras continúan las interrupciones en varias provincias.
De acuerdo con datos oficiales del Censo 2022, el 46,3% de la población argentina utiliza garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía. En este escenario de frío extremo, el gas envasado se convirtió en un recurso estratégico, especialmente en zonas sin acceso a redes de gas natural.
El decreto también libera el comercio exterior de GLP, permitiendo importaciones y exportaciones sin las restricciones previas. Además, introduce cambios en el esquema de los Centros de Canje de garrafas, buscando flexibilizar los mecanismos de intercambio entre empresas y usuarios.
La eliminación de precios de referencia despierta preocupación en sectores vulnerables ante posibles subas en el valor de las garrafas en un momento de alta demanda. Sin embargo, desde el Gobierno sostienen que la medida fomentará la competencia y mejorará el abastecimiento.
Mientras tanto, las autoridades y las empresas trabajan a contrarreloj para garantizar el suministro en un invierno que se anticipa complejo y desafiante para millones de argentinos.