El conductor de El Observador se refirió a la condena de Cristina Kirchner.
Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Luis Majul, periodista y conductor, analizó el impacto político y social tras la confirmación de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner y la movilización convocada en Plaza de Mayo. Desde su mirada, el episodio representa un cierre simbólico de una etapa política del país.
Según Majul, la presencia constante de Cristina en el debate público responde a un "equívoco tóxico" que sostiene que la expresidenta sigue siendo el eje de la vida política argentina. Sin embargo, remarcó:
"La mayoría de los argentinos se levantan a trabajar, no a pensar en Cristina".
Para Majul, el acto en Plaza de Mayo no implica una revitalización del espacio kirchnerista. En su visión, se trata de una expresión del pasado:
"Quizás estemos hoy en presencia del último gran acto del siglo pasado".
También se refirió a los episodios de violencia política y vandalismo, como los ataques a TN y Clarín. Dijo que no hay que minimizar estos hechos, aunque subrayó que muchos de sus protagonistas "están quemados emocional e intelectualmente" y que algunos "cobran sueldos del gobierno bonaerense".
Respecto a la cobertura periodística del caso, expresó que los medios deben informar sin caer en la burla: "La venganza, la burla en este contexto no alimentan cosas buenas".
Sobre la estrategia del oficialismo, elogió la postura del presidente Javier Milei y de la ministra Patricia Bullrich por mantenerse al margen del conflicto:
"El gobierno hace bien en colocarse fuera de la situación. Esto es un tema de la Justicia".
Finalmente, Majul concluyó que el peronismo no se fortalece con este episodio, sino que sigue dividido y sin liderazgo claro:
"Están peleando para ver quién maneja más la lapicera en las listas. No hay proyecto de futuro".