Argentina Reforma en marcha

Nueva estrategia para la Policía Federal: Milei apuesta por modelos de EE.UU. e Israel

Anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), inspirado en la institución estadounidense. Su misión será "prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos".

Martes, 17 de Junio de 2025

El presidente Javier Milei presentó este martes junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, las reformas que llevarán a cabo con la Policía Federal, entre ellas la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI). "A partir de hoy no tendremos una Policía Federal enfocada en patrullar la calle, sino en la investigación criminal", explicó frente a las autoridades de la Fuerza reunidas en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal. "Vamos a aprender de EEUU y de Israel", afirmó.

"Así pondremos a la Policía Federal en línea con los estándares del FBI y las principales fuerzas de investigación criminal de los gobiernos del mundo", afirmó el Presidente al presentar las reformas que se publicaron este martes. Para ello, no sólo tomarán como modelo al FBI estadounidense, sino que contarán con la incorporación de personal y asesoramientos de personas de las fuerzas de seguridad de EEUU e Israel.

Prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: detalle de la decisión judicial

Argentina

La expresidenta cumplirá con lo dictado por el Tribunal Oral Federal N° 2 en su departamento de San José 1111; deberá abstenerse además de adoptar comportamientos que puedan "perturbar la tranquilidad del vecindario"


Además de los cambios, Milei afirmó que realizarán importantes inversiones para dotar de equipamiento adecuado para la nueva tarea encomendada. "El Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas, hay que estar a la altura del nivel de capital, capacidad, organización y tecnología que tiene cualquier organización criminal, porque hacer lo contrario es perder el partido antes de jugarlo", justificó.

Para explicar estos cambios, el Presidente criticó a las políticas de seguridad de los gobierno anteriores, quiénes, según él, protegieron a los delincuentes y castigaron a los policías. "Le habían dado la espalda a las fuerzas de seguridad. Eran castigado por abatir delincuentes. Es decir, hacer bien su trabajo", afirmó.

Antes habló Patricia Bullrich, la funcionaria responsable de la Policía Federal y la impulsora de la reforma y la creación de la DGI. "No va a haber un lugar del territorio nacional donde pueda implantarse una organización criminal como si estuvieran solos, ahí va a estar el FDI", explicó.
Gobierno oficializó reforma de la Policía Federal enfocada en delitos complejos

El Gobierno oficializó este martes los cambios de la reforma de la Policía Federal Argentina (PFA), los que toman como modelo al FBI de Estados Unidos como referencia. Con este nuevo perfil de la fuerza, su misión será "prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos", al mismo tiempo que participará en la desarticulación de organizaciones criminales.

Según se detalló en el Decreto 383/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial bajo la firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se buscará reorientar la misión de la fuerza "hacia una policía de investigación enfocada en cierto tipo de delitos".

En detalle, la medida - oficializada desde este martes - reorganiza y redefine funciones, escalafones, competencias y recursos asignados a la Institución, según establece el primer artículo del decreto que aprueba el nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina.

Fuente: Ámbito