Marcelo de Benedetis: "La elección del nuevo Papa será histórica":
El vocero del Arzobispado de Mendoza se refirió al Cónclave que se está desarrollando en el Vaticano.
Miercoles, 7 de Mayo de 2025
Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, el vocero del Arzobispado de Mendoza, Marcelo de Benedetis se refirió al Cónclave que se está desarrollando en el Vaticano. Además, también opino sobre la Ley de la Baja de Imputabilidad y la campaña que realizan para ayudar a las personas bajo situación de calle que enfrentarán el invierno.
De Benedictis afirmó que se trata de una elección "histórica" y que marcará un punto de inflexión en la continuidad del legado pontificio.
"Estoy convencido de que lo iniciado por Francisco no tiene retorno."
Según explicó el sacerdote, el mundo atraviesa un cambio de época, con múltiples desafíos a nivel social, político y espiritual. En este escenario, la Iglesia también está llamada a renovarse y responder con fidelidad al Evangelio. El padre Marcelo destacó que los procesos iniciados por el Papa argentino, como la "Iglesia en salida", la opción por los pobres y el diálogo interreligioso, se han consolidado como ejes ineludibles.
"El Espíritu Santo es quien maneja los hilos del cónclave."
El religioso subrayó que más allá de las especulaciones entre candidatos "progresistas" o "conservadores", la clave es mantener el testimonio cristiano en un mundo que clama por paz, justicia y encuentro. Recordó además que la historia reciente del papado muestra que las decisiones del cónclave suelen sorprender, y llamó a "dejarnos sorprender por Dios".
Horas antes del inicio del cónclave, los cardenales del Vaticano emitieron un mensaje unánime a toda la comunidad católica, solicitando un alto el fuego permanente en todos los territorios en conflicto. El padre Marcelo recordó que el Papa Francisco, incluso en sus últimos días de salud delicada, reiteró este llamado.
"La guerra es una derrota de la humanidad. Solo ganan los que venden armas."
Desde la Santa Sede se reiteró la urgencia de promover la paz mundial, el diálogo y la justicia como únicos caminos posibles para frenar la escalada de violencia que atraviesa el planeta. El mensaje fue contundente y sin matices, dirigido a todos los fieles del mundo.
Consultado por el avance legislativo sobre la baja de imputabilidad a menores de 14 años en Argentina, el padre Marcelo fue enfático: "Lo punitivo debe ser siempre lo último". Desde la Iglesia, subrayó, se trabaja en el fortalecimiento de la familia, la educación, la inclusión social y la promoción de valores.
"No se resuelve institucionalizando al pibe desde chiquito."
La pastoral social de la Iglesia ya manifestó su rechazo al proyecto, insistiendo en que no alcanza con medidas represivas si no se abordan las causas estructurales de la exclusión. "Estamos generando una sociedad violenta y después nos sorprendemos por los chicos violentos", reflexionó.
Finalmente, el padre Marcelo abordó la creciente situación de calle en Mendoza. Si bien celebró las campañas solidarias de abrigo y asistencia, advirtió que "si no vamos a la raíz del problema, cada año necesitaremos más frazadas y más comida". En ese sentido, reclamó políticas públicas con abordaje integral y destacó los primeros pasos de diálogo con autoridades provinciales y la participación activa de personas en situación de calle.
"Necesitamos refugios dignos, con atención integral, en cada municipio del Gran Mendoza."