Argentina Ahora

La Cámara Nacional Electoral advirtió que el Gobierno aún no envió los fondos para organizar las elecciones legislativas

La justicia le pidió al Ministerio del Interior que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará el giro del dinero para garantizar el proceso.

Miercoles, 23 de Abril de 2025

La Cámara Nacional Electoral (CNE) expresó este miércoles su preocupación ante la falta de transferencia de fondos por parte del Poder Ejecutivo para organizar las elecciones legislativas previstas para este año. Según una acordada firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, el organismo aún no recibió las partidas necesarias para cumplir funciones básicas del cronograma electoral.

Entre las tareas afectadas se encuentran el cierre del padrón provisorio y el período de revisión de reclamos, que se extiende hasta el 13 de mayo. La situación también impacta en la implementación del nuevo sistema de boleta única de papel, que requiere una compleja logística, materiales específicos y la capacitación de autoridades de mesa y ciudadanía en general.

"El hecho de que a la fecha no se haya dictado resolución alguna previendo la asignación de partidas implicó en la práctica lisa y llanamente la imposibilidad de contar con esos recursos", advirtió la CNE en su acordada.

Los jueces señalaron que ya notificaron a la Vicejefatura de Gabinete del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, sobre "la urgente necesidad de contar con las partidas presupuestarias destinadas a solventar servicios personales en las veinticuatro secretarías electorales".

A pesar de los reiterados requerimientos -algunos de ellos enviados en conjunto con el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial- los fondos no habían sido liberados hasta el momento de firmarse la acordada.

El documento también destacó que la demora en el proceso repercute en otros organismos involucrados directamente en la logística electoral, como el Comando General Electoral, el Correo Oficial, y contratistas encargados de impresión de padrones, capacitación y difusión.

"Resulta imprescindible recordar aquí que los procesos electorales no son un servicio público que uno o varios organismos del Estado proveen a los electores, sino que constituyen el ejercicio de la soberanía popular por parte de la ciudadanía en su expresión más pura", señalaron los magistrados.

Fuentes del Ejecutivo confirmaron que Lisandro Catalán se comunicó con la CNE y les dio detalles sobre cómo se realizará el pago. Según indicaron, los fondos serán transferidos en las próximas horas, aunque no se especificó el monto ni el cronograma completo.

En su reclamo, la Cámara exigió al Ejecutivo que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se garantizarán los recursos, al tiempo que exhortó a asegurar la disponibilidad de partidas mínimas indispensables para todos los organismos responsables del proceso electoral.